Vistas de página en total

lunes, 14 de noviembre de 2011

Reserva ecológica (Parte 1)

Hola!
Viajé hacia la capital de Buenos Aires y visité la reserva ecológica ¡muy linda!
Había muchos Ceibos, mi flor nacional, Calandrias grandes, cisnes de cuello negro.
Aquí les dejo la información de cada animal:

Ceibo:


El Ceibo, también denominado seibo, seíbo, o bucare, es la Flor Nacional de la República Argentina. Esta elección surgió en las primeras décadas del siglo XX, después de muchas discusiones y controversias, pero finalmente, el 23 de diciembre de 1942, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto Nº 138.974, consagró oficialmente,  el ceibo como la Flor Nacional Argentina.
El Ceibo es un árbol originario de América, de la zona subtropical, no muy alto, de tronco retorcido, pertenece a la familia de las leguminosas, por lo que las semillas se guardan en vainas encorvadas. Sus flores son rojas, de un rojo carmín.
Crece en las riberas del Paraná y del Río de La Plata, pero se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas a lo largo del país.
La madera de ceibo es muy liviana y porosa, y se la utiliza para la construcción de balsas, colmenas, juguetes de aeromodelismo.
Su presencia en parque y jardines argentinos, pone una nota de perfume y color.  Y el admirador evita arrancar sus flores, debido a que sus ramas poseen una especie de aguijones.


 Calandria:
Mide 25 cm. La más común y más grande de las calandrias; corona oscura; una marcada ceja clara y un pequeño antifaz oscuro; espalda parda jaspeada de negro; alas negras con algo de blanco; cola y plumas laterales negras y sólo las puntas blancas; garganta, pecho y vientre blancuzcos; pico más largo y fuerte que las otras calandrias.

COMPORTAMIENTO. Más bien terrícola, muy confiada con el hombre, de vuelos bajos y cortos. Es muy conocida por la capacidad que tiene para imitar los cantos de otras especies e incluso el silbido de un ser humano.

HÁBITAT. Si bien se la encuentra en una gran variedad de regiones con diferentes características, tiene preferencia por los montes y áreas arbustivas, próximas a sitios abiertos. Frecuenta jardines, poblados y ciudades.

ALIMENTACIÓN. Consiste básicamente en gran cantidad de insectos y larvas, también frutos silvestres. En ocasión de alguna carneada de los campos, no se priva de alimentarse con sangre o pequeños pedacitos de carne o de grasa, por lo que en realidad su dieta puede ser muy diversa.

NIDO. Cría en primavera sobre algún árbol o arbusto a mediana o baja altura. Construye una semiesfera con palitos gruesos, que reviste con raicillas y cerdas. Pone 3 ó 4 huevos celestes verdosos con pintas castañas y grises. Puede realizar más de una postura por temporada. Casi todos los nidos se encuentran parasitados por el tordo renegrido, y esta calandria se ocupa de criar a todos los pichones, tanto los propios como los ajenos. La incubación dura unos 15 días y la permanencia de los pichones en el nido es de alrededor de 14 días.

SITUACIÓN. Abundante. No presenta ningún riesgo en sus poblaciones, ya que se adecuó perfectamente a los cambios producidos por el hombre.

DISTRIBUCIÓN. Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, en Argentina por todo el norte del país, hasta el noreste patagónico.


Cisne de cuello negro:


DISTRIBUCIÓN:
El Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego.

Durante la primavera y verano austral cría en Chile (desde Huasco), Paraguay, Argentina y Uruguay. También crían en las Malvinas. Durante esta temporada algunos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y al oeste hasta el archipiélago Juan Fernández.

Según se aproxima el invierno se desplazan hacia el norte. Durante este tiempo son más abundantes en Paraguay y se les ve en Brasil en Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, algunos llegan hasta São Paulo; antes llegaban hasta el sur Río de Janeiro.

ELEVACIÓN:
Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación.

DESPLAZAMIENTO:
Algunas poblaciones son migratorias, otras son sedentarias. No existe mucha información con respecto a su desplazamiento de las zonas frías a las cálidas y regreso.

ESTATUS:
Se le considera relativamente común (fairly common).

Cisnes de Cuello Negro (<I>Cygnus melancoryphus</I>) en Maldonado, Uruguay.
Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)
en Maldonado, Uruguay

VUELO:
El vuelo se le reporta de ser fuerte y capaz de largas travesías. Demuestra cierta dificultad al hacerse al aire y al acuatizar.

HÁBITAT:
Habita en los lagos y lagunas de agua dulce, agua salobre y en las costas del mar. En Argentina y las Malvinas además de las lagunas y lagos de agua dulce, se le reporta en lagunas de agua salobre. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crece alga y plancton. Durante el invierno, en Brasil se le ve nadando en fila india en el mar cerca de la costa.

HÁBITOS:
De todos los cisnes, el Cisne de Cuello Negro es el más acuático; pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Demuestra un poco de dificultad al caminar, pero lo puede hacer sin mayores problemas y muchas veces lo vemos parado en la orilla de algún estanque o lago o en el agua de poca profundidad.

En la naturaleza estos cisnes cuando no están criando son de temperamento sociable, llegando en ciertas partes a ser gregario. Después de la temporada de anidación forman grupos que llegan a contar con miles de ellos. Se ven coscorobas solos y en parejas integrados en las agrupaciones de cisnes de cuello negro.

En las colecciones de aves acuáticas usualmente lo vemos en compañía del Cisne Negro y el Coscoroba sin demostrar problemas. Cuando no está anidando, nunca le hemos visto demostrar agresividad hacia otras aves más pequeñas.

Mamá Cisne de Cuello Negro (<I>Cygnus melancoryphus</I>) con su polluelo, tiene otro bajo la otra ala que no se ve.
Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)
Mamá con su polluelo, tiene otro
bajo la otra ala que no se ve en la foto.

REPRODUCCIÓN:
La primavera austral da comienzo a la anidación. Las poblaciones al sur, que empiezan un poco más tarde, en agosto ya se encuentran anidando. Normalmente anidan una vez por año, pero es posible que algunas parejas vuelvan anidar si comienzan temprano en la temporada.

Anidan en pequeñas colonias bien dispersas, o solitarios. Se documenta un caso donde los nidos estaban relativamente cerca.

El nido lo construyen entre la hierba en los márgenes de los lagos y en pequeñas islas. La nidada cuenta de tres a siete huevos color crema que la madre incuba de 34 a 36 días. El padre permanece cerca y cuida de la nidada, atacando con ferocidad a cualquier animal que se acerque al nido o más tarde a los polluelos.

Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya obtienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.

Como otros cisnes, es muy natural ver a los polluelos del Cisne de Cuello Negro sobre uno de los padres. Se esconden debajo de las alas, de vez en cuando asomando la cabeza. Los adultos permanecen la mayor parte del tiempo en el agua y cuando los chicos desean descansar, o un poquito de calor, se trepan por la parte posterior del padre o la madre. Los dos padres son bien dedicados y le permiten a dos o tres de ellos permanecer bajo sus alas al mismo tiempo.




ALIMENTACIÓN:
Se alimentan de algas y plantas acuáticas. Es posible que complemente su dieta con algún insecto o animalito semejante que logre atrapar. Obtiene su sustento filtrando el agua; introduce el pico en el agua de poca profundidad y ligeramente lo abre y cierra, haciendo que el agua circule por dentro del pico. Otras veces introduce la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.

DESCRIPCIÓN:
Ambos géneros del Cisne de Cuello Negro tienen la misma apariencia. Los machos son un poco más grandes y se les desarrolla más la carúncula roja en la base del pico. Excepto por el Coscoroba, este es el cisne más pequeño.

Una vez que son adultos, el plumaje de la cabeza y cuello es negro excepto por una línea blanca a cada lado de la cabeza que corre del pico al centro del ojo y se extiende hacia la parte posterior de la cabeza (por favor vea la foto en la página de la Taxonomía). El resto del plumaje es blanco. La piel facial es roja al igual que la carúncula que le crece sobre el pico. Las patas son rosadas.

Algunos datos:
De longitud miden de 102 a 124 cm.
Machos:
pico de 82 a 86 mm.,
tarsus de 85 a 88 mm.,
ala de 435 a 450 mm.,
peso de 4.5 a 6.7 Kg.
Hembras:
pico de 71 a 73 mm.,
tarsus de 78 a 80 mm.,
ala de 400 a 415 mm.,
peso de 3.5 a 4.4 Kg.
Pichones:
peso promedio al otro día de nacidos es de 150 gramos (medidas actuales de 129 a 184 gramos).
Huevos:
miden un promedio de 101 X 66 mm. (medidas actuales de 93 a 109 por de 63 a 69.3 mm.)
peso promedio de 247 gramos (medidas actuales de 173 a 274 gramos).

SONIDOS:
El sonido que emiten tanto cuando nadan o vuelan es como un silbido.

MUDA:
Mudan las plumas una vez al año. En Argentina es de noviembre a febrero; al final de la cría y antes del desplazamiento hacia el norte.

LONGEVIDAD:
En cautiverio se le estima una longevidad de unos 7 años, algunos han logrado los 20 años.

Cisnes de Cuello Negro (<I>Cygnus melancoryphus</I>) en una colección de aves acuáticas en la Florida, USA.
Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)
en una colección de aves acuáticas en la Florida, USA

AVES ORNAMENTALES:
Este cisne es muy popular en las colecciones de aves acuáticas. Provisto de espacio, cría en cautiverio sin mayores problemas. En los casos que tenemos conocimiento, se adueñan de un pequeño estanque donde anidan. Defienden el estanque, aunque no son tan agresivos como el Cisne Vulgar. En el hemisferio Norte hay que tener en cuenta que el tiempo de cría es en otoño encontrándose los pichones relativamente tiernos cuando el invierno comienza.

AMENAZAS:
Los Huevos: Hemos leído reportes donde han tratado de anidar cerca de lugares poblados y han sido los perros domésticos, o mascotas, los que han destruido los nidos.

OTROS NOMBRES:
Al Cisne de Cuello Negro en portugués se le llama “cisne-de-pescoço-preto”.
En inglés se le conoce por “Black-necked Swan”.





lunes, 17 de octubre de 2011

Más de 2 millones de personas mueren al año por la contaminación del aire

Más de dos millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades provocadas por la contaminación del aire, según un estudio publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De ellos, 1,3 millones mueren por la contaminación en las ciudades, que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vías de desarrollo.
Además, indicó la OMS, 1,1 millones de muertes habrían podido evitarse si las normas hubieran sido respetadas. El aire contaminado puede "entrar en los pulmones, entrar en la circulación sanguínea y provocar cardiopatías, cánceres del pulmón, casos de asma e infecciones respiratorias", indicó la OMS, que compiló los datos sobre la calidad del aire, suministradas por 1.100 ciudades en 91 países.
Según estos datos, 80 de los 91 países que transmitieron informaciones a la OMS, no respetan los valores de referencia de la organización internacional, en materia de contaminación ambiental. Muchas ciudades, indicó este lunes ante la prensa la doctora María Neira, directora del departamento salud pública y medio ambiente de la OMS, "la contaminación atmosférica alcanza niveles peligrosos para la salud".
Las zonas más peligrosas están situadas en los países de crecimiento rápido, como India y China. En algunas ciudades, indica la OMS, que rechaza hacer una clasificación de las ciudades más afectadas, la concentración de las partículas finas es hasta 15 veces superior al umbral máximo fijado por la OMS. Esta contaminación viene en especial de fuentes de combustión, como las centrales eléctricas y los vehículos motorizados.
Para la doctora Neira, si los países "controlan y administran el medio ambiente correctamente, podemos reducir considerablemente la cantidad de personas que sufren enfermedades respiratorias y cardiacas y de cáncer del pulmón". "Muchos países carecen de reglamentación sobre la calidad del aire y cuando tienen, las normas nacionales y su aplicación varían considerablemente", agregó.
Las primeras causas de la contaminación del aire son los medios de transporte, la industria, la utilización de biomasa o de carbón en las cocinas y en la calefacción, así como las centrales eléctricas que funcionan con carbón. Según la OMS, los efectos más graves de la contaminación del aire se observan en las personas que ya están enfermas, los niños y las personas de edad.
Para luchar contra la contaminación del aire, la OMS recomienda el desarrollo de los transportes públicos, la promoción de la marcha y la bicicleta, así como la construcción de centrales que utilizan combustibles distintos al carbón. La compilación de datos publicada por la OMS es sin embargo incompleta, reveló la organización internacional, pues carece de las cifras de muchos países, como Rusia y algunos países africanos.
Columnas de humo salen de unas chimeneas en Copenhague el 13 de diciembre de 2009. La OMS alerta en un informe de que cada año mueren unos 2 millones de personas en el mundo por enfermedades provocadas por la contaminación del aire.

Fotos de la naturaleza

http://ar.noticias.yahoo.com/fotos/fotos-m%C3%A1gicas-de-la-naturaleza-1316808787-slideshow/national-geographic-your-shot-photo-1316476470.html#crsl=%252Ffotos%252Ffotos-m%25C3%25A1gicas-de-la-naturaleza-1316808787-slideshow%252Fnational-geographic-your-shot-photo-1316476470.html

Científicos encuentran una forma de "desarmar" al virus del sida

LONDRES (Reuters) - Un grupo de científicos halló una forma de evitar que el VIH dañe el sistema inmune y los expertos señalaron que su descubrimiento ofrecería un nuevo enfoque para desarrollar una vacuna contra el sida.
Investigadores de Estados Unidos y Europa que trabajan en laboratorios con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) hallaron que es incapaz de dañar el sistema inmune si se remueve el colesterol de la membrana del virus.
"Es como un ejército que ha perdido sus armas pero aún tiene banderas, por lo que otro ejército puede reconocerlo y atacarlo", dijo Adriano Boasso, del Imperial College de Londres, quien dirigió el estudio.
El equipo ahora planea investigar cómo usar esta forma de incentivo al virus y posiblemente cómo desarrollarla en una vacuna.
Generalmente, cuando una persona se infecta con VIH, la respuesta inmunológica innata del cuerpo activa inmediatamente una defensa. Pero algunos investigadores creen que el VIH hace que el sistema inmune innato sobreactúe. Esto debilita a la siguiente línea de defensa del sistema inmunológico, conocida como respuesta inmune adaptativa.
Para este estudio, publicado el lunes en la revista Blood, el equipo de Boasso removió el colesterol de la membrana que rodea al virus del sida y halló que eso detenía la activación de la respuesta inmune innata generada por el VIH.
Esto, en ocasiones, llevó a una respuesta adaptativa más fuerte, orquestada por un tipo de células inmunes llamadas células T.
El sida causa la muerte de alrededor de 1,8 millones de personas por año en todo el mundo. Cerca de 2,6 millones de personas contrajeron VIH en el 2009 y 33,3 millones viven con el virus.
Los principales productores de los actuales fármacos contra el VIH son Gilead, Bristol Myers Squibb, Merck, Pfizer y GlaxoSmithKline.
Expertos de compañías, entidades benéficas y gobiernos de todo el mundo intentan desde hace años crear una vacuna contra el VIH pero hasta ahora sólo han tenido un éxito muy limitado.
Un estudio del 2009, realizado en Tailandia y que incluyó a 16.000 voluntarios, demostró por primera vez que una vacuna podía prevenir la infección con VIH en una pequeña cantidad de personas, pero dado que la eficacia fue de apenas el 30 por ciento, los investigadores fueron obligados a regresar al laboratorio para buscar mejores resultados.
Un equipo estadounidense que trabaja sobre una vacuna experimental contra el VIH dijo en mayo que la inmunización había ayudado a monos con una forma del virus del sida a controlar la infección por más de un año, lo que sugiere que podría crearse una vacuna para seres humanos.
El VIH se expande de muchas formas -durante las relaciones sexuales, al compartir agujas durante el consumo de drogas, a través de la leche materna y por medio de la sangre- y por eso no hay una única manera de prevenir la infección.
El virus además muta rápidamente, puede evadir al sistema inmune, y ataca a cada célula que éste envía para combatirlo.
"El VIH es muy escurridizo", indicó Boasso en un comunicado. "Evade las defensas del huésped generando respuestas exageradas que dañan al sistema inmune. Es como andar con el auto en primera durante mucho tiempo, finalmente el motor se funde", explicó.
El autor señaló que a esto se debería que desarrollar una vacuna contra el VIH resulte tan complejo. "La mayoría de las vacunas apunta a que la respuesta adaptativa reconozca al invasor, pero es difícil que esto funcione si el virus dispara otros mecanismos que debilitan la respuesta adaptativa", dijo.
El VIH forma su membrana con la de la célula que infecta, explicaron los investigadores del estudio. Esta membrana contiene colesterol, que ayuda a mantenerla líquida y le permite interactuar con tipos particulares de células.
Normalmente, un subgrupo de células inmunes denominadas células dendríticas plasmocitoides (CDP) reconocen rápidamente al VIH y reaccionan produciendo moléculas de señalización llamadas interferones. Estas señales activan varios procesos que inicialmente son útiles, pero que dañan al sistema inmune si permanecen activas por demasiado tiempo.
Junto con expertos de las universidades Johns Hopkins, de Milán y de Innsbruck, el equipo de Boasso halló que si se remueve el colesterol del envoltorio del VIH, el virus ya no puede activar las CDP. Como resultado, las células T, que dirigen la respuesta adaptativa, pueden combatir al virus con más efectividad.

Links (2)

Acá les tengo fotos de volcanes ¡increíbles!

http://ar.noticias.yahoo.com/fotos/volcanes-en-erupci%C3%B3n-desde-el-espacio-1316541409-slideshow/

Links

 Hola! Lamento no poner las notas pero he estado muy ocupada, pero ahora las puedo retomar, aquí tienen dos videos:


http://mx.noticias.yahoo.com/blogs/virales/el-maravilloso-cielo-de-canarias.html


http://mx.noticias.yahoo.com/blogs/virales/maravillosas-luces-del-%C3%A1rtico.html

Que los disfruten!!

lunes, 19 de septiembre de 2011

Las galaxias no necesitan chocar entre sí para crear estrellas



París, 13 sep (EFE).- Las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas, con lo que se derriba la hipótesis sobre este tema dominante hasta ahora, según anunció hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
La agencia explicó que su telescopio espacial Herschel ha permitido descubrir un proceso de evolución "mucho más majestuoso", está basado en las observaciones realizadas en dos regiones del firmamento, cada una de un tamaño aparente equivalente a un tercio de la Luna llena.
Es el gas y no el choque de galaxias el que establece el nacimiento de una estrella.
"Herschel ha estudiado más de mil galaxias, cada vez más distantes, recorriendo un 80 por ciento de la historia del cosmos", indica la ESA en su comunicado, que dice que ha sido como "observar la historia del Universo a través del agujero de una cerradura".
Se sabía ya que la tasa de formación de estrellas experimentó un gran pico en las primeras fases del Universo, hace unos 10 mil millones de años, cuando algunas galaxias originaban estrellas a un ritmo de diez a cien veces mayor al que se puede observar hoy en día.
En el Universo actual, según la ESA, esas tasas son poco habituales, y siempre parecían estar relacionadas con una colisión entre galaxias, por lo que los científicos supusieron que siempre había sido así.
La agencia espacial europea aseguró hoy que al estudiar galaxias muy lejanas, cuya luz comenzó a surcar el firmamento hace miles de millones de años, el telescopio Herschel ha podido demostrar que esa hipótesis era errónea.
El análisis de los datos generados ha permitido concluir que "las colisiones entre galaxias solo jugaron un pequeño papel en la evolución del Universo primitivo, a pesar de que algunas de las galaxias más jóvenes estaban formando estrellas a un ritmo vertiginoso".
Al comparar la cantidad de radiación infrarroja emitida por estas galaxias en distintas longitudes de onda, el equipo de investigadores pudo demostrar que la tasa solo depende de la cantidad de gas almacenado en la galaxia, independientemente de las colisiones que ésta sufra.
"El gas es la materia prima para la formación de nuevas estrellas. (...) Cuanto más gas contenga una galaxia, más estrellas formará", apunta el comunicado.
Uno de los investigadores participantes, David Elbaz, aclara que "las colisiones solo juegan un papel decisivo en aquellas galaxias que todavía no albergan una gran cantidad de gas, aportando el material necesario para desencadenar altas tasas de formación de estrellas".
Para la organización, eso es lo que se puede ver en las galaxias actuales, que tras haber estado creando estrellas durante más de 10 mil millones de años, han agotado la mayor parte de sus reservas gaseosas.
"Estos nuevos resultados cambian por completo nuestra percepción de la historia del Universo", se felicitan en la organización, según la cual esta explicación "mucho más majestuosa" establece que "la mayor parte de las galaxias va creciendo de forma lenta y natural a partir del gas que atraen de sus alrededores".

La supernova más brillante de los últimos 20 años

Los fanáticos del cielo del hemisferio Norte se están deleitando con una supernova brillante en una galaxia cercana, y observadores como tú tienen la oportunidad de contribuir con datos científicos a nuestro estudio de este objeto.
Esta supernova, llamada SN 2011fe, explotó en la galaxia espiral cercana Messier 101 en algún momento del 24 de agosto de 2011 y rápidamente se volvió lo suficientemente brillante como para que los astrónomos aficionados la observaran con telescopios de tamaño modesto.
La supernova pertenece a la clase de objetos llamados "supernovas de tipo Ia" que son causadas por la explosión de una enana blanca en un sistema binario. Cuando estas estrellas explotan, por un breve lapso emiten más energía que todas las estrellas de una galaxia juntas, lo cual las hace visibles desde miles de millones de años luz de distancia. La SN 2011fe es especial porque explotó en una galaxia que está "sólo" a 20 millones de años luz de la Tierra - ¡muy cerca en comparación con el tamaño del Universo! Le da a los astrónomos una gran oportunidad de entender mejor cómo son las supernovas de tipo Ia y cómo evolucionan en el tiempo. ¡Aquí es donde astrónomos como tú pueden ayudar!
La American Association of Variable Star Observers (Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables, AAVSO), una organización dedicada a la colaboración científica entre aficionados y profesionales, es uno entre varios grupos que están observando esta supernova y hemos preparado herramientas para ayudar a la gente a realizar observaciones y compartirlas con la comunidad astronómica. La AAVSO ha publicado cartas estelares y otros materiales que permiten a cualquiera que tenga un telescopio de tamaño medio (15 centímetros o más) medir el brillo de SN 2011fe con sus propios ojos. También les damos a los observadores la posibilidad de reportar sus observaciones de forma que sea útil para los investigadores que están estudiando esta supernova. ¡Observarla no es sólo divertido sino que puedes ayudar a los astrónomos a hacer ciencia real!
La AAVSO invita al público - de todo el mundo - a colaborar con nosotros registrando este evento especial. Astrónomos como tú están ayudando a mejorar nuestro entendimiento de este importante fenómeno y del Universo en que vivimos.
Para aprender más sobre cómo observar esta supernova y enviar tus observaciones, por favor, visita

Acerca de la AAVSO

La American Association of Variable Star Observers (AAVSO) es una organización educativa y de investigación sin fines de lucro de astrónomos aficionados y profesionales que están interesados en estrellas que cambian de brillo, conocidas como estrellas variables. La AAVSO fue fundada en 1911 para coordinar las observaciones de estrellas variables realizadas mayormente por astrónomos aficionados para el Harvard College Observatory (Observatorio del Colegio Harvard). En 2011 estamos celebrando nuestros 100 años como una organización de investigación privada independiente con sede en Cambridge, Massachusetts. Con miembros y observadores en 52 países y un archivo de más de 20 millones de observaciones, la AAVSO es la asociación de observadores de estrellas variables más grande del mundo.

Urano y Neptuno 2011

Los planetas exteriores del Sistema Solar estarán dentro de poco en su mejor momento para ser observados. Comenzando con la oposición de Neptuno el 22 de Agosto (22/08/2011 23:25 UT) y seguido por la oposición de Urano el 26 de Septiembre (26/09/2011 00:14 UT). Al lejano Neptuno lo encontraremos en Aquarius, recorriendo menos de 2° desde Agosto hasta Noviembre en dirección sudoeste, para luego comenzar su movimiento retrógrado a partir del 9 de Noviembre de 2011, en dirección opuesta (noreste), siempre entre magnitud +7.8 y +7.9, observable con binoculares 10x50 en noches oscuras desde la ciudad o con telescopios pequeños. En cuanto a Urano, estará localizado en la constelación de Pisces y moviéndose hacia el sudoeste, más rápido que Neptuno: hará unos 3.5° desde Agosto hasta Diciembre, cuando el 10/12 comience con su movimiento retrógrado hacia el noreste. Urano aparecerá más brillante que Neptuno, alcananzando magnitud +5.7, un interesante desafío para quien desee intentar verlo a simple vista. 

Con binoculares y telescopios pequeños será fácilmente observable desde las ciudades.

Cartas de Búsqueda:

Las siguientes cartas de búsqueda corresponden a las fechas indicadas y para las 03:00 UT. Norte arriba y oeste a la derecha, con magnitud límite estelar en +12. Notar que las escalas son diferentes, ya que Urano es notablemente más rápido que Neptuno.
El siguiente mapa a gran escala muestra las ubicaciones de Urano y Neptuno para finales de Agosto. Es conveniente observar a los planetas altos en el horizonte, cerca de su tránsito por el meridiano local. El primero en presentar las mejores condiciones será Neptuno, y más tarde Urano. En las fechas de oposición las horas alrededor de la medianoche serán las más propicias.

Urano y Neptuno

Urano y Neptuno

Utilizando telescopios medianos o grandes y con cierto nivel de aumentos (digamos, mayor a 100x) comenzará a notarse que estos planetas presentan un claro disco (no son puntuales, sino que presentan una superficie) Recomendamos a los observadores tomar tona del color de ambos, notando también la diferencia de tonos entre Urano y Neptuno.
Cielos despejados y estables para todos.

viernes, 16 de septiembre de 2011

16/9: Día de la protección de la Capa de Ozono.

En 1994 las Naciones Unidas establecieron esta jornada que conmemora la firma del Protocolo de Montreal relativo al tema.

martes, 13 de septiembre de 2011

Sonda a Júpiter fotografía dos puntos de luz: la Tierra y la Luna

PASADENA, California, EE.UU. (AP) — Una sonda de la NASA que viaja en camino a Júpiter tomó una fotografía inusual de la Tierra y la Luna: dos puntos blancos diminutos, uno más brillante que el otro, en medio de una densa oscuridad.
La imagen fue tomada la semana pasada, cuando Juno estaba a 9,7 millones de kilómetros (6 millones de millas) de nuestro planeta.
Juno, impulsado a energía solar, partió este mes en un viaje de cinco años a Júpiter. Aunque otras naves han visitado el gigantesco plantea gaseoso, Juno se acercará más que ninguna otra, a unos 5.000 kilómetros (3.000 millas) de la densa capa de nubes, para investigar los orígenes de Júpiter.
La misión de 1.100 millones de dólares está a cargo del Laboratorio de Propulsión a Jet de la NASA en California.

Descubren un planeta hecho de diamante

LONDRES (Reuters) - Un grupo de astrónomos ha identificado un exótico planeta que parece estar hecho de diamante, orbitando en torno a una diminuta estrella de nuestro vecindario galáctico.
El nuevo planeta es mucho más denso que cualquier otro conocido hasta ahora, y consiste principalmente en carbono. Como es tan denso, los científicos estiman que el carbono debe de ser cristalino, así que en la práctica, buena parte de este extraño mundo estaría hecho de diamante.
"Tanto la historia evolucionaria como la impresionante densidad del planeta indican que está compuesto de carbono, es decir, un enorme diamante orbitando en torno a una estrella de neutrones cada dos horas, en una órbita tan estrecha que cabría dentro de nuestro Sol", dijo Matthew Bailes, de la Universidad Swinburne de Tecnología, en Melbourne.
A unos 4.000 años luz, o en torno a un octavo del camino hacia el centro de la vía Láctea desde la Tierra, el planeta es probablemente un vestigio de una estrella en su día gigantesca que ha perdido sus capas exteriores ante la llamada estrella púlsar que tiene como centro de su órbita.
Los púlsares son diminutas estrellas muertas de neutrones que miden apenas unos 20 kilómetros de diámetro y giran cientos de veces por segundo, emitiendo haces de radiación.
En el caso del púlsar J1719-1438, los haces barren regularmente la Tierra y han sido registrados por telescopios en Australia, Reino Unido y Hawaii, permitiendo a los astrónomos detectar modulaciones debidas a la fuerza gravitatoria de su oculto planeta compañero.
Las mediciones sugieren que el planeta, que orbita en torno a su estrella cada dos horas y 10 minutos, tiene una masa ligeramente mayor a la de Júpiter pero es 20 veces más denso, según indicaron Bailes y sus colegas el jueves en la revista Science.
Además del carbono, es probable que el nuevo planeta contenga oxígeno, que puede estar más frecuente en la superficie y probablemente reduce su presencia hacia el centro rico en carbono.
Su alta densidad sugiere que los elementos más ligeros, hidrógeno y helio, que son los componentes principales de gigantes gaseosos como Júpiter, no aparecen aquí.
Sin embargo, el aspecto de cerca de este extraño mundo de diamante sigue siendo un misterio.
"En términos de cómo se vería, no creo que pudiera siquiera especular", dijo Ben Stappers, de la Universidad de Manchester. "No creo que lo que estamos viendo aquí sea un objeto muy brillante".

Sonda marciana aporta imágenes sin precedente de cráter

LOS ANGELES (AP) — La sonda Opportunity está tomando fotografías a granel desde que llegó a un nuevo destino en Marte para delicia de los científicos que siguen sus pasos a enorme distancia.
El dispositivo impulsado por energía solar transmitió imágenes sin precedente del horizonte, el suelo y las rocas cercanas en los siete años que ha andado rondando el suelo del vecino planeta rojo.
Pero el Opportunity no se limita a enviar fotografías. Recientemente usó su brazo robótico para investigar una roca grande y plana con el fin de determinar su composición.
Después de un desplazamiento de tres años, el vehículo de seis ruedas finalmente llegó hasta el flanco occidental del cráter Endeavour hace algunos días para iniciar un nuevo capítulo de su exploración.   
undefined

Los encargados de la misión escogieron el sitio debido a que es más antiguo y diferente de los anteriores visitados por Opportunity. Los estudios anteriores desde órbita revelan evidencias de depósitos de arcilla que se supone se formaron en un ambiente más templado y húmedo en la historia del planeta.
La próxima tarea será buscar rocas más antiguas y los elusivos minerales de arcilla, dijo el investigador de la misión Ray Arvidson, de la Universidad Washington en San Luis.
El valioso aporte de Opportunity se produce meses después que la NASA dijo adiós a su sonda melliza Spirit. Las dos descendieron en extremos opuestos de Marte en el 2004 y duraron mucho más que los tres meses previstos para su misión original.
Foto: Cortesía NASA

Spirit quedó en silencio el año pasado poco después de quedar atascada en un banco de arena. La NASA abandonó en mayo todo intento por reactivarla. En su memoria, el equipo de la misión dio a un sector en el cráter Endeavour el nombre de "Spirit Point".

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿De dónde vienen los meteoritos que impactan la Tierra?

Por primera vez fue posible ver el polvo de un pequeño asteroide rocoso que fue extraído y transportado a la Tierra por la sonda japonesa Hayabusa. El análisis de estas partículas de polvo confirma las sospechas de los expertos: los meteoritos más comunes hallados en la Tierra, conocidos como condritas ordinarias, proceden de estos asteroides rocosos o de tipo S, que representan alrededor del 17% de estos cuerpos del Sistema Solar. La sonda, lanzada por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en 2003, alcanzó la superficie del asteroide con un mecanismo elástico de muestreo y pudo recoger una pequeña cantidad de partículas de polvo que se levantaron. Cuando la sonda volvió a entrar en la atmósfera terrestre y aterrizó en Australia Meridional en junio de 2010, varios equipos de científicos comenzaron a analizar las muestras.
Los resultados revelan que el asteroide del que la sonda Hayabusa tomó las muestras es de tipo S, y al ojo de un neófito parecen un cúmulo de escombros.
Los científicos piensan que este tipo de asteroides, localizados en el cinturón interior y medio del Sistema Solar, son los responsables de la mayoría de los pequeños meteoritos que impactan sobre la Tierra con regularidad.
"Ahora que comprendemos la composición química de la muestra de la sonda, podemos cotejarla con los meteoritos que impactaron sobre la Tierra y determinar de qué asteroides provienen las condritas", explica Michael Zolensky, coautor de uno de los estudios e investigador del Centro Espacial Johnson de la NASA, en Texas (EE UU).
Las muestras de la Hayabusa son las primeras procedentes de un asteroide. No solo aportan información sobre la historia del asteroide Itokawa, sino que hacen que otras muestras importantes, como las meteóricas o lunares, sean incluso de más utilidad.
Diferentes equipos abrieron las diminutas partículas de regolito que trajo la Hayabusa para examinar los minerales que contenían. Su composición revela que las partículas de polvo han conservado un registro de elementos primitivos del Sistema Solar en sus comienzos. Ahora, esas composiciones minerales se pueden comparar con las decenas de miles de meteoritos que han caído a la Tierra.
Los investigadores concluyen que el polvo del Itokawa ha permanecido sobre la superficie del asteroide menos de ocho millones de años, por lo que creen que el material del regolito de estos pequeños asteroides podría fácilmente escapar al espacio y convertirse en meteoritos que vayan hacia la Tierra.

sábado, 10 de septiembre de 2011

¿Se puede conservar agua en un vaso boca abajo?

Sí, claro que se puede. Hay que llenar un vaso con agua casi hasta el tope. Después se coloca un trozo de cartón grueso sobre el vaso y se lo mantiene firme en su lugar. Luego se da vuelta el vaso con cuidado sobre la pileta de la cocina y se retira la mano que sostenía el cartón. El agua permanecerá donde está, pero el cartón se curvará levemente hacia afuera por el peso del agua. El espacio de aire del vaso se expande disminuyendo su presión. La presión fuera del vaso es mayor que la presión interior.

Atacado por una víbora venenosa en pleno programa

No cabe duda que hay personas destinadas a vivir en peligro, incluso por propia elección. Fran Cuesta, conocido en España como "Frank de la Jungla", grabó en video el momento en el que fue atacado por una víbora venenosa.

Pero ésta no es la primera vez que el español ve la muerte de cerca. Fran Cuesta era un prometedor jugador de tenis hasta que a los 18 años, cuando había ganado un torneo junior, se compró una moto y sufrió un accidente que lo alejó de las canchas y pasó a ser entrenador.

En esa faceta se trasladó a Florida, EEUU, para formar parte del prestigioso staff de maestros de la Academia de Nick Bollettieri, descubridores de jugadores como Andre Agassi, Boris Becker, Marcelo Ríos, Martina Hingis, Monica Seles, Maria Sharapova y Venus y Serena Williams, entre otros.

Luego, Fran Cuesta se fui a vivir a Tailandia donde descubrió su otra pasión. En Bankgok, Frank salió solo a la selva de Burma para ver animales desde cerca. Todo iba bien hasta que su brújula se estropeó y el español estuvo perdido en la selva hasta que fue rescatado varios días después.

Frank no escarmentó sino que se puso a estudiar herpetología (rama de la zoología que estudia reptiles y anfibios) y luego de conocer a los animales bien de cerca, tuvo que estar dos veces en coma por picaduras de serpiente.

Fran Cuesta se hizo famoso en Bangkok, tanto que un diario abrió una sección para que sus lectores acertaran el año en el que moriría el español, debido a sus “locuras” con los animales salvajes.

Y casi hace realidad esta "premonición" el pasado domingo cuando, para abrir la segunda temporada de su programa en la cadena Cuatro de la televisión española, Fran Cuesta reunió a más de 1,3 millones de espectadores mostrando cómo había sido mordido por una víbora venenosa.

El herpetólogo se enfrentó a uno de los ejemplares más mortíferos del Planeta, la víbora Russel y pese a que sus compañeros le avisaron del peligro que corría al intentar levantarla con sus manos, el conductor hizo caso omiso y el animal le mordió la pierna.

La idea del programa "Frank de la Jungla" es ver cómo el conductor junto a su camarógrafo Santiago Trancho, recorren en coche las selvas de Laos, Malasia y Vietnam.

Además, también se recogerá la faceta familiar de Fran. La audiencia conocerá a su mujer Yuyee, una estrella del rock tailandesa, y a sus tres hijos. Y verá sus aportes como miembro activo de la Asociación de Guardianes de Animales de Tailandia.

jueves, 25 de agosto de 2011

¿Vida en Marte? Hallazgo fósil muestra que es posible

LONDRES (Reuters) - Científicos encontraron los fósiles más antiguos de la Tierra en Australia y aseguraron que su hallazgo es evidencia convincente de que las células y las bacterias fueron capaces de prosperar en un mundo sin oxígeno, hace más de 3.400 millones de años.
El hallazgo sugiere que la vida al inicio estaba basada en el azufre - organismos que viven y metabolizan azufre en vez de oxígeno para producir energía - y apoya la idea de que formas de vida similares podrían existir en otros planetas, donde los niveles de oxígeno son bajos o inexistentes.
"¿Podrían existir este tipo de cosas en Marte? Es una cuestión concebible. Esta evidencia es ciertamente alentadora y la falta de oxígeno en Marte no es un problema", dijo Martin Brasier de la Universidad de Oxford, quien trabajó en el equipo que realizó el descubrimiento.
Los microfósiles, que los investigadores dicen que están muy claramente conservados y muestran precisas estructuras del tipo de las células, fueron encontrados en una parte remota del oeste de Australia llamada Strelley Pool.
En un estudio publicado el domingo en la revista Nature Geoscience, el equipo de Brasier explica que los microfósiles fueron conservados entre los granos de arena de cuarzo de la ribera más antigua conocida en la Tierra en algunas de las rocas sedimentarias más antiguas jamás descubiertas.
"Podemos estar muy seguros sobre la edad porque las rocas se formaron entre dos sucesiones volcánicas que reducen la edad posible hasta algunas decenas de millones de años", explicó el experto. "Eso es muy preciso en realidad, cuando las rocas tienen 3.400 millones de años", agregó.
(Reporte de Kate Kelland)

La Sonda espacial Wise descubre las estrellas más frías hasta ahora

Washington, 23 agosto (EFE).- La sonda espacial WISE ha descubierto las estrellas más frías hasta el momento, con una temperatura similar a la del cuerpo humano, informó hoy la agencia espacial estadounidense (NASA) en un comunicado.
La Sonda WISE puede detectar, gracias a su visión infrarroja, débiles resplandores como los de estos astros oscuros, denominadas enanas.
Tras una década de intentos por parte de la agencia espacial para hallar estos cuerpos estelares, WISE ha logrado detectar seis de ellas, las cuales se encuentran a una distancia relativamente cercana a nuestro sol, unos 40 años luz.
"WISE supervisa todo el cielo en busca de estos y otros objetos, y fue capaz de ver su luz débil con su visión infrarroja de alta sensibilidad", dijo Jon Morse, director de la División de Astrofísica de la NASA en Washington.
El punto verde es la estrella enana marrona fotografiada por el WISE. (Foto: NASA/JPL-Caltec)

"Estas estrellas son 5.000 veces más brillantes en las longitudes de onda infrarroja de WISE, observadas desde el espacio, que si fueran observadas desde la tierra", añadió.
Los miembros más fríos de esta familia de estrellas son las enanas marrones, a veces conocidas como estrellas "fallidas".
En su caso, no poseen la masa suficiente para fusionar átomos en sus núcleos y por lo tanto no se queman con el fuego que mantienen estrellas como nuestro sol, que brilla de manera constante durante miles de millones de años.
En cambio, estos objetos fríos se desvanecen con el tiempo, hasta que la poca luz que emiten es en longitudes de onda infrarrojas.
Los astrónomos estudian las enanas marrones para comprender mejor cómo se forman los astros y comprender las atmósferas de planetas fuera de nuestro sistema solar.
Las atmósferas de las enanas marrones son similares a las de los planetas gigantes gaseosos como Júpiter, pero son más fáciles de observar debido a que están solas en el espacio, lejos de la cegadora luz de una estrella madre.
Hasta ahora, los datos revelados por WISE han descubierto más de un centenar de enanas marrones. La sonda ha llevado a cabo el estudio más avanzado del cielo en longitudes de onda infrarrojas hasta la fecha.
Desde enero de 2010 a febrero de 2011 examinó todo el cielo alrededor de 1,5 veces. EFE

lunes, 22 de agosto de 2011

La NASA capta tormenta solar que envuelve a la Tierra

MÉXICO, D.F., agosto 19 (EL UNIVERSAL).- Por primera vez, una nave captó cómo una tormenta solar envolvía a la Tierra. La misión Solar TErrestrial RElations Observatory (STEREO) de la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) siguió el recorrido de la explosión hasta su llegada a nuestro planeta, lo que dio nuevos datos que ayudarán a facilitar las predicciones climáticas en la Tierra y conocer mejor la evolución de las explosiones solares, que pueden dañar satélites y causar fallos en las comunicaciones.
La sonda captó la tormenta cuando se encontraba a más de 104 millones de kilómetros de la Tierra en 2008, pero el equipo de la misión se tomó más de tres años procesar los datos que había captado, informó la NASA.
Con la información que captó la nave científicos de la Universidad de Standford diseñaron un nuevo método para detectar las llamadas "eyecciones de masa coronal" (CMEs, por sus siglas en inglés) causantes de las auroras boreales pero también de las interrupciones en las comunicaciones.
"Hemos visto CME antes, pero nunca como estas. STEREO nos ha dado una nueva visión de las tormentas solares", dijo Lika Guhathakurta del programa científico de la misión de la NASA.
Siguiendo el rastro
Según el estudio publicado en la revista Science, estas erupciones solares emergen del interior del astro rey como fuertes campos magnéticos, estallan hacia la superficie y arrojan una enorme burbuja de plasma magnético, lo que provoca una onda que se expande hacia el Sistema Solar.
Los campos magnéticos que forman manchas solares son generados al menos 65 mil kilómetros por debajo de la superficie y calcularon que la velocidad en la que emergen, es de 0.3 a 0.6 kilómetros por segundo y provocan manchas solares uno o dos días después de ser inicialmente detectados, con lo que se podrán predecir cuando uno de estos fenómenos se acerque a la Tierra.
La NASA asegura que las CME son fáciles de ver al salir el Sol, pero la visibilidad se reduce rápidamente porque las nubes expanden al vacío. Cuando una CME cruza la órbita de Venus, que es un millón de veces menos brillante que la superficie de la Luna llena, se van haciendo menos visibles. Al llegar a la Tierra se vuelven casi transparentes, por lo que son imperceptibles.
"Hasta hace poco, la nave podía ver las CME hasta que estaban cerca del Sol. Mediante el cálculo de su velocidad estimábamos cuánto tardarían en llegar a la Tierra. La capacidad de seguir una nube continuamente desde el Sol hasta la Tierra, es una gran mejora. En el pasado en todas las predicciones existía una incertidumbre de una a cuatro horas, las animaciones que hemos visto hoy, podría reducir significativamente los márgenes de error", dijo Alysha Reinard del Centro de Predicciones del Clima Espacial (NOOA).
La existencia de las tormentas solares está documentada pero los científicos siguen indagando cómo detectarlas antes de que se formen para poder evitar sus consecuencias, ya que además de las comunicaciones estas eyecciones son peligrosas para los astronautas en el espacio y pueden provocar apagones eléctricos en la Tierra.
Las CME son nubes de millones de toneladas de plasma solar, lanzado por las explosiones de las erupciones solares. Al barrer el pasado de nuestro planeta pueden provocar auroras, tormentas de radiación y en casos extremos, los cortes de energía. El seguimiento de estas nubes y la predicción de su llegada es una parte importante de la predicción del clima espacial.
STEREO es una de las dos naves espaciales lanzadas en 2006 para observar la actividad solar, la otra es el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), misiones en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Unos perros detectan cáncer de pulmón

Científicos del Hospital Schillerhöhe en Alemania, publicaron en The European Respiratory Journal, que tras experimentar con perros rastreadores, descubrieron que estos animales pueden detectar el cáncer pulmonar olfateando su aliento.
"En 95% de las pruebas realizadas el resultado fue preciso. Los perros lograron distinguir a las personas enfermas con cáncer de pulmón de los voluntarios sanos", aseguró Enole Boedeker.
El equipo utilizó a dos perros de la raza pastor alemán, un pastor australiano y un perro de prueba. "No eran perros especiales, fueron entrenados para olfatear una pequeña muestra de los pacientes con cáncer", dijo Boedeker.
Se tomaron muestras de 220 personas, incluyendo pacientes con cáncer de pulmón, voluntarios sanos y pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). 
"En primer lugar, se les dio cinco tubos (a los perros), uno con la muestra del paciente con cáncer, cuatro de personas sanas. Luego se les dio una muestra de cáncer y cuatro de personas con EPOC y, finalmente, un sistema mixto", aseguró Boedeker.
"Fue una sorpresa que los perros diferenciaran entre las muestras de EPOC y la del cáncer sin ninguna dificultad cuando se realizaron las pruebas por segunda y tercera ocasión, el resultado sin duda fue mejor que la primera vez, supongo que porque se acostumbraron a lo que estaban buscando" "En total los perros demostraron un 72 % de sensibilidad para encontrar un resultado positivo, y un 90% por ciento de especificidad para identificar un resultado negativo", explicó Boedeker
"En el aliento de los pacientes con cáncer de pulmón, es probable que haya sustancias químicas diferentes al de una muestra de aliento normal, y el agudo sentido del olfato de los perros puede detectar esta diferencia en una etapa temprana de la enfermedad´´, dijo Thorsten Walles, director del estudio.
El cáncer de pulmón es muy difícil de identificar en forma temprana, ya que presenta pocos síntomas o ninguno. No hay métodos fiables de detección, aunque se están haciendo esfuerzos para tratar de identificar los compuestos orgánicos volátiles que se cree están relacionados con el cáncer. Esto no ha sido posible.
Existe evidencia anecdótica de perros que han logrado identificar el cáncer en sus dueños, que comenzaron ladrando a lunares que resultaron ser cancerosos. Sin embargo, este estudio alemán es el primero en introducir la EPOC en la mezcla, lo cual es importante, dijo Boedeker, ya que hay muchos pacientes con cáncer de pulmón y EPOC.
El equipo investigación se encuentra planeando nuevos estudios para llevar a cabo, con pruebas más complicadas para los perros, algunos de ellos sin ningún tipo de muestras de cáncer. "Nos sorprendió que los perros lo hicieran tan bien, queremos realizar más pruebas con estos perros. Queremos introducir otros tipos de cáncer", dijo.

miércoles, 27 de julio de 2011

Peces

Son muy hermosos los peces!!







Despues les pondré fotos de lobos marinos(con olor a pescado)

Corales marinos

Ay! ¡Como amo los colores!



¿Se puede doblar la luz?

 Un haz de luz cambia de dirección si pasa a través de un líquido o una lente, o bien si se encuentra con un espejo. La luz no dobla de a poco, cambia repentinamente el ángulo en el cual se está moviendo. Se puede desviar la luz si la hacemos viajar a lo largo de tubos de vidrio muy delgados, llamados tubos de fibra óptica. Al viajar a través de la fibra, la superficie interior del tubo hace que se refleje hacia adelante y nuevamente hacia atrás. De esa manera se puede hacer que la luz doble en los ángulos.

¿Fotos con rayos X?

 Sí, los rayos X se usan para fotografiar el interior del cuerpo y de las cosas también. Los rayos X son un tipo especial de luz; pueden pasar a través de las partes más blandas del cuerpo y mostrar sólo las partes más duras, como por ejemplo los huesos y algunos órganos. Los médicos los usan para ver dónde está roto un hueso. También pueden utilizarse para localizar grietas en estructuras metálicas.
 Los rayos X fueron descubiertos por Wilhem Konrad Roentgen, físico alemán, a fines del siglo XIX. En 1901 se le concedió el primer premio Nobel de Física. Las aplicaciones que se han hecho a partir de su hallazgo han sido múltiples, abarcando los más diversos campos de actividades. 
Wilhelm Conrad Roentgen 


Físico alemán y primer Premio Nobel de Física 



Nació el 27 de marzo de 1845 en la aldea de Lennep, Renania. Siendo un niño se trasladó junto con sus padres a Holanda. Cuando contaba 17 años entra en la escuela Técnica de Utrecht; en 1865 inició estudios en la Escuela Politécnica de Zurich, en Suiza; y en 1868 recibió su título de ingeniero mecánico, doctorandose un año después. Trabajó como maestro de física en Estrasburgo en 1876; en la universidad alemana de Giessen, en 1879; y en el instituto de física de la Universidad Würzburg, en 1888. En 1900 le fue concedida la cátedra de física en la Universidad de Munich; también fue nombrado director de un nuevo instituto físico creado en esa misma ciudad. En noviembre de 1895 leyó ante la Sociedad Físico-Médica de Würzburg un informe sobre su descubrimiento de radiaciones de onda corta a las que llamó rayos X. Posteriormente a estos rayos se los dio su nombre aunque se siguen conociendo como rayos X. Recibió la Medalla Rumford de la Sociedad Real de Londres en 1896 y el primer Premio Nobel de Física en 1901. Además investigó y realizó descubrimientos en mecánica, calor y electricidad. Falleció el 10 de febrero de 1923 en Munich.
  

lunes, 25 de julio de 2011

¿Cómo fabrican miel las abejas?

La abeja bebe de las flores un líquido llamado néctar, lo guarda en su cuerpo y vuela, llevándolo a la colmena que está compuesta por panales. El néctar es colocado en las celdillas del panal y, más tarde, otras abejas agitan    sus alas frente a él para evaporar el agua que contiene. En tres días, el néctar ya es miel, y las abejas tapan las celdillas con cera, guardándola en panales para el invierno.

¿Todo está formado por átomos?

Todo el universo está formado por pequeñas partículas llamadas átomos. Son extremadamente pequeñas como para verlas, aun la partícula más pequeña de polvo contiene millones de átomos. Aunque los átomos son tan pequeños, los científicos han descubierto su estructura. Cada átomo tiene una parte central, el núcleo, que contiene partículas llamadas protones y generalmente también neutrones. Alrededor del núcleo también se mueven otras diminutas partículas: los electrones.

jueves, 21 de julio de 2011

Miren esto!!!!:http://ar.noticias.yahoo.com/fotos/20-millones-de-a%C3%B1os-en-%C3%A1mbar-1311082461-slideshow/per%C3%BA-hallan-fosilizadas-%C3%A1mbar-4-especies-insectos-ara%C3%B1a-photo-204133981.html#crsl=%252Ffotos%252F20-millones-de-a%25C3%25B1os-en-%25C3%25A1mbar-1311082461-slideshow%252Fper%25C3%25BA-hallan-fosilizadas-%25C3%25A1mbar-4-especies-insectos-ara%25C3%25B1a-photo-204133981.html

La sonda espacial Dawn envía a la Tierra la primera foto del asteroide Vesta

Washington, 18 jul (EFE).- La NASA publicó hoy las primeras fotos que envió la sonda espacial Dawn del asteroide Vesta, cuya órbita alcanzó el pasado fin de semana. Dawn hizo historia al convertirse en la primera sonda en entrar en órbita alrededor de un objeto en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter.
Después de viajar casi cuatro años y recorrer 2.800 millones de kilómetros, los ingenieros calculan que el encuentro tuvo lugar a las 05.00 GMT del sábado 16 de julio.
La imagen difundida por la NASA fue tomada cuando ambos objetos estaban a unos 16.000 kilómetros de distancia uno de otro, pero los instrumentos de la sonda muestran Vesta como nunca antes se había visto, aseguró la agencia espacial en un comunicado.
Las observaciones desde la Tierra y también con telescopios espaciales han proporcionado imágenes de Vesta durante cerca de dos siglos, pero nunca se han conseguido ver muchos detalles sobre su superficie.
Eso es algo que ahora importa más que nunca, ya que dentro de su programa de exploración la NASA se ha marcado como objetivo alcanzar un asteroide para el año 2025.
"Estamos comenzando el estudio del objeto posiblemente más antiguo del sistema solar", dijo Christopher Russell de la Universidad de California en Los Ángeles y principal investigador del proyecto.
El científico señaló en un comunicado que esa región del espacio "ha sido ignorada durante demasiado tiempo" y se espera poder obtener información no sólo sobre su orografía sino sobre los orígenes del universo.
Las imágenes recibidas revelan una superficie compleja en la que se podrán estudiar por su erosión los impactos que ha recibido con otros objetos hace millones de años.
Con 530 kilómetros de diámetro Vesta es el segundo objeto de mayor tamaño en el cinturón de asteroides.
El cinturón está habitado por alrededor de 100.000 asteroides, considerados los "escombros" que quedaron tras la formación del sistema solar hace 4.600 millones de años.
Se cree que Vesta es el origen de un gran número de los meteoritos que caen a la Tierra, como el que cayó el 10 de mayo de 2007 en España cerca de la localidad de Puerto Lápice, en la región de Ciudad Real.
El asteroide y la sonda exploradora se encuentran a 188 millones de kilómetros de distancia de Tierra. El equipo de la misión Dawn iniciará la recolección de datos científicos en agosto.
Las observaciones proporcionarán datos "sin precedentes" para ayudar a entender los "primeros capítulos" del sistema solar, así como allanar el camino para futuras misiones espaciales tripuladas.
Lanzada en septiembre de 2007, la sonda estudiará Vesta durante un año para emprender rumbo al planeta enano Ceres en julio de 2012, cuando cumplirá otro hito al convertirse en la primera en orbitar los dos destinos del sistema solar más lejanos de la Tierra. EFE

El Hubble encuentra una cuarta luna de Plutón

WASHINGTON (Reuters) - El telescopio espacial Hubble ha descubierto una pequeña cuarta luna que orbita el diminuto, helado y distante Plutón, dijo la NASA el miércoles.
El telescopio espacial estaba buscando anillos en torno al planeta, situado en el borde exterior de nuestro sistema solar, cuando se topó con P4, el nombre temporal que ha recibido el satélite recién descubierto.
Con un diámetro estimado de entre 13 y 34 km, P4 es la más pequeña de las cuatro lunas de Plutón, dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
La mayor, Charon, tiene 1.043 km de diámetro, y sus otras lunas, Nix e Hydra, cuentan con un rango de entre 32 y 113 kms de diámetro.
"Encuentro excepcional que las cámaras del Hubble nos permitieran ver un objeto pequeño tan claramente desde una distancia de más de 5.000 millones de kilómetros", dijo Mark Showalter, del Instituto SETI en Mountain View, California, que lideró este programa de observación con el Hubble.
La observación con el Hubble forma parte de un trabajo continuado para apoyar la misión New Horizons de la NASA, que tiene previsto tener un encuentro cercano con Plutón y sus lunas en 2015.
P4 está localizada entre las órbitas de Nix e Hydra, ambas descubiertas por el Hubble en 2005. Charon fue descubierta en 1978.
Se cree que las cuatro lunas se formaron cuando Plutón y otro cuerpo del tamaño de un planeta chocaron en las primeras etapas de nuestro sistema solar. La Luna terrestre podría haberse formado de la misma forma.
P4 fue vista en un primer momento en una fotografía tomada por el Hubble el 28 de junio y fue confirmada en posteriores imágenes del Hubble el 3 y el 18 de julio, dijo la NASA.

martes, 19 de julio de 2011

Entren a:  Fotos de nuevas especies en Madagascar

Los saluda,
                  Los superambientales.

Estudian fémures de dinosaurios hallados en Colombia

La Universidad Nacional de Colombia ratificó el martes su investigación sobre el descubrimiento de dos cabezas de fémures de dinosaurio halladas en 2005, las que siguen siendo analizadas para descubrir más detalles del animal, dijo el martes la paleontóloga María Páramo.
Los restos óseos del animal, identificados como un saurópodo y encontrados en el centro del país por un campesino, están siendo estudiados desde hace dos años por la profesora Páramo y la Fundación Colombiana de Geobiología, luego de ser plenamente identificados como de dinosaurio.
Las dos cabezas de fémures fueron encontrados en Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá y a unos 129 kilómetros al noreste de Bogotá, dijo la Universidad Nacional en una nota divulgada el martes en un correo electrónico.
Se cree que los huesos tienen menos de 180 millones de años, que el animal debió medir entre 12 y 18 metros y que era herbívoro, explicó Páramo en entrevista telefónica.
Páramo, quien es la directora de la Fundación Colombiana de Geolobiología, junto con un estudiante continúa armando el rompecabezas para descubrir más detalles del dinosaurio, dijo la Universidad.
Según investigaciones de la Universidad Nacional, con esos dos restos óseos se registran en total en Colombia los hallazgos de tres restos de dinosaurios desde la década de los años 40 cuando aparecieron algunos dientes y vértebras de los gigantes desaparecidos.

Fósil con dientes afilados explica evolución de dinosaurios

El descubrimiento sorprendente del fósil de un animal con dientes afilados, que merodeó hace más de 200 millones de años en lo que ahora es el occidente de Estados Unidos, llena un vacío en la evolución de los dinosaurios.
El hocico corto y los dientes curvos hacia atrás en el Daemonosaurus chauliodus nunca antes habían aparecido en un dinosaurio del Triásico, aseguró Hans-Dieter Sues, del Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural.
Sues y varios colegas reportaron el descubrimiento en la edición del miércoles de la publicación biológica británica Proceedings of the Royal Society B.
Sues, comisario de paleontología de vertebrados en el museo, dijo que el hallazgo permite llenar una laguna en la evolución entre los dinosaurios que vivieron hace casi 230 millones de años en lo que ahora es Argentina y Brasil y los posteriores terópodos (animal con patas) como el famoso Tiranosaurio rex.
"Las características del cráneo y cuello del Daemonosaurus indican que fue un elemento intermedio entre los primeros dinosaurios depredadores conocidos —de Suramérica— y los terópodos más avanzados", dijo Sues. "Una de esas características es la presencia de cavidades en algunas de las vértebras del cuello relacionadas con la estructura del sistema respiratorio".
El Daemonosaurus fue encontrado en la localidad de Ghost Ranch en el estado sureño de Nuevo México, donde se han hallado millares de esqueletos fosilizados y en particular del dinosaurio pequeño Coelophysis.
Debido a que encontraron sólo la cabeza y cuello del Daemonosaurus, los investigadores no están seguros de su tamaño exacto, pero consideran que habría tenido la estatura de un perro alto. El nombre proviene del griego "daimon" que significa espíritu malo y "sauros" por reptil. Chauliodus, que también se deriva del griego, quiere decir dientón o dentudo y se refiere a las especies que tienen los dientes frontales curvos hacia atrás.

Cucharacha saltarina y sanguijuela T-Rex entre las especies descubiertas en 2010

Una cucaracha saltando, un hongo que brilla en la oscuridad, una bacteria que se alimenta de óxido y una sanguijuela llamada 'T-rex' son algunas de las diez nuevas especies descubiertas en el mundo el año pasado, dijeron este lunes científicos estadounidenses.
Las criaturas fueron descubiertas en Brasil, Madagascar, Sudáfrica, Perú, Filipinas, África occidental, el estado de Oregón, las Islas Mascareñas en el océano Índico, el Golfo de México y el océano noratlántico.
La lista de las diez nuevas especies es elaborada por expertos a nivel mundial y publicada anualmente por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE) de la Universidad del Estado de Arizona.
La sanguijuela bautizada como un feroz dinosaurio carnívoro fue encontrada en la nariz de un hombre en Perú. Pese a que mide menos de seis centímetros de largo, su poderosa mandíbula y sus enormes dientes le hicieron ganarse el nombre de 'Tyrannobdella Rex', lo que quiere decir "tirana sanguijuela rey".
Científicos de Canadá y España identificaron la bacteria comedora de óxido de hierro de un parte del Titanic, que en 1912 se hundió al fondo del océano Atlántico tras chocar con un iceberg. "Los investigadores creen que esta bacteria podría ser útil en la eliminación de los viejos barcos y plataformas petroleras que se encuentran en lo profundo del océano", dijo el IISE en un comunicado.
Fueron encontrados minúsculos hongos en los bosques de Sao Paolo, Brasil, que "brillan constantemente, emitiendo una luz de color verde amarillento", explicó el instituto, convirtiéndose en una más de las cerca de 70 especies de hongos en el mundo conocidos como bioluminiscentes.
Una cucaracha que imita a un saltamontes en su capacidad de salto se detectó en Sudáfrica. El 'Saltoblattella Montistabularis' tiene patas especialmente diseñadas para saltar, una antena estabilizadora y ojos redondos a los lados de su cabeza.
Un grillo áspero, 'Glomeremus Orchidophilus', encontrado en el archipiélago de Mascareñas, en el océano Índico, fue descubierto por ser la única criatura que poliniza una rara orquídea, 'Angraecum cadetii'.
Los científicos en el noroccidental estado de Oregón encontraron un hongo poco común que crece bajo las aguas heladas del Rogue River.
Y una araña que puede tejer su telaraña, con seda doble más fuerte que ninguna araña conocida hasta ahora por el hombre, a todo lo ancho de un río, fue descubierta en Madagascar. "Las telas de araña de la Araña de Corteza Darwin (Darwin's Bark Spider) se han encontrado abarcando ríos, arroyos y lagos, y en uno de los casos, una red se extendía 25 metros a través de un río de Madagascar con al menos 30 insectos atrapados en ella", dijo el IISE.
Otras selecciones principales fueron un nuevo tipo de antílope, un murciélago panqueque -un pez que se asemeja a un murciélago caminando cuando se mueve con torpeza por las aguas profundas del Golfo de México- y un lagarto frugívoro de 1,8 metros de largo en Filipinas.
"Nuestra mejor estimación es que todas las especies descubiertas desde 1758 representan menos del 20% de los tipos de plantas y animales que habitan el planeta Tierra", dijo Quentin Wheeler, entomólogo que dirige el IISE. "Una estimación razonable es que 10 millones de especies aún no se habrán descrito, nombrado y clasificado antes de que la diversidad y complejidad de la biosfera se comprenda", dijo.
Fotos y más información sobre las especies se encuentran en http://species.asu.edu
El profesor Lin Jin-tun sostiene entre los dedos una cucaracha que crió en su laboratorio de la Universidad Normal de Taiwán, en Taipei, el 13 de marzo de 2007.

Saurópodos tenían sangre caliente: estudio

MÉXICO, D.F., junio 23 (EL UNIVERSAL).- Paleontólogos determinaron que los grandes dinosaurios que andaban en cuatro patas tenían temperatura corporal similar a la de mamíferos, reveló un estudio publicado en la revista científica “Science”.
El biólogo evolutivo Robert Eagle y su equipo del Instituto de Tecnología de California en colaboración con científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania analizaron los minerales presentes en los restos de varios ejemplares de saurópodos para determinar a qué temperaturas se formaban esos isótopos y por ende el medio corporal en el que surgieron.
Los científicos hallaron que la temperatura de estos cuellos largos osciló entre los 36 y 38° C, similar a la de los mamíferos y pájaros actuales y sensiblemente mayor a la de los reptiles.
Los investigadores analizaron 13 piezas dentales pertenecientes a ejemplares de saurópodos de las especies Brachiosaurus brancai y Camarasaurus desenterrados en yacimientos de Tanzania y en Wyoming y Oklahoma en Estados Unidos que vivieron a finales del Jurásico (hace aproximadamente 150 millones de años).
La técnica mide las concentraciones de dos isótopos (carbono-13 y oxígeno-18) en el mineral bioapatita. La frecuencia con la que estos isótopos se agrupan depende de la temperatura. A menor temperatura, más tienden a unirse estos dos isótopos. De esta forma, observar la reacción de estos isótopos es una vía directa para determinar la temperatura del entorno en el que se formó el mineral (en este caso, el interior del dinosaurio).
El paleontólogo Luis Alcalá, director de Dinópolis, explicó al diario español “El Mundo” que los investigadores utilizaron un método desarrollado hace cinco años, el 'paleotermómetro' basado en un equilibrio isotópico homogéneo que no precisa del conocimiento previo de la composición isotópica del agua implicada en la formación de minerales carbonatados, un dato imprescindible en métodos similares utilizados hasta entonces.
Sin embargo el que los saurópodos alcanzaran los 38° implicaría que padecían de ‘gigantotermia', es decir, la retención en exceso de calor. Por lo que los científicos especularon que quizá contaban con un sistema refrigerante o de sudoración a través de sus cuellos o colas, o bajo su piel contaban con sacos de aire.
"Para intentar aclarar estos interrogantes, el siguiente paso será medir la temperatura corporal de dinosaurios más jóvenes y de menor tamaño con el objetivo de determinar si, efectivamente, su enorme tamaño les permitía mantener el calor. Además, extenderán su estudio a otras especies de vertebrados extintos. Conocer la temperatura corporal de estas especies ya desaparecidas, aseguran los investigadores, permitirá a los científicos averiguar más datos sobre la evolución de los mamíferos y aves modernos", indicó Alcalá a “El Mundo”.

Bonatitan: un dinosaurio con patas de elefante que vivio hace 70 mil años

Buenos Aires, 27 de junio (Télam).- El Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en Parque Centenario, celebró hoy sus 199 años con el estreno de un nuevo ejemplar de dinosaurio, el Bonatitan, que vivió hace unos 70 millones de años en el norte de la Patagonia.
“Estamos inaugurando un nuevo dinosaurio para la sala de Paleontología, descubierto en 1990 por el paleontólogo José Bonaparte, que fue estudiado y modelado en este museo para salir a exhibición”, contó a Télam Edgardo Romero, director del Museo ubicado en Angel Gallardo 470.
El Bonatitan medía seis metros de largo y un metro y medio de alto, con un peso de tres toneladas.
Pertenece a un género representado por una única especie de dinosaurios saurópodos titanosáuridos, que vivió a finales del periodo Cretácico -hace unos 70 millones de años- en la región del norte patagónico.
Los restos del titán fueron encontrados en la Formación Allen, en el área Bajo Santa Rosa, en Río Negro.
“A partir de dos esqueletos incompletos, el ejemplar fue descripto en 2004 por dos jóvenes becarios, Analía Forasiepi y Agustín Martinelli, que ahora están radicados una en Mendoza y otro, en Brasil, y cuyo director de beca era Bonaparte“, dijo Romero.
El director contó que el paleontólogo “Bonaparte está en su ciudad natal de Mercedes, colaborando con un museo de esa ciudad”.
El técnico Maximiliano Iberlucea, modelador del dinosaurio junto a Marcelo Miñana, contó a Télam que “el proceso comienza a partir de los fósiles originales hallados, desde donde se hace la reconstrucción para completar la secuencia de los huesos faltantes de modo de armar el esqueleto con yeso, poliuretanos expandidos rígidos y caucho siliconado”.
Para el Bonatitan, se contaba “con varios huesos de las extremidades-, unas cuantas vértebras, y fragmentos del cráneo y cadera”.
“A partir de ahí, se empieza a comparar con bibliografía de la misma especie o familia, se lo asigna a una filogenia que lo emparenta con otros individuos hallados, para poder completarlo con criterio científico y artístico, de modo de obtener el mayor realismo posible de un fósil”.
En base a estudios de biomecánica, los investigadores analizan la inserción de los músculos y dimensionan el tamaño del ejemplar.
“Como característica de estos dinosaurios, que eran más avanzados, se observan los dedos atrofiados, como una pata de elefante, que se apoya sobre una almohadilla”, precisó Iberlucea.
Antes de las vacaciones de invierno, a mitad de julio, el museo inaugurará una amplia sala de historia de las Ciencias Naturales de los últimos doscientos años en Argentina, informó Romero.
“El enfoque de esta nueva sala es desarrollar cronológicamente los principales sucesos de la historia de la biología, arqueología y paleontología en Argentina, haciendo hincapié en argentinos que impulsaron la investigación”, afirmó el director.
Algunos destacados serán Florentino Ameghino, Bernardino Rivadavia, los premio Nobel y Charles Darwin, “con una experiencia novedosa que es la proyección de unos pequeños `fantasmitas` a través de hologramas, representando a esos personajes históricos” durante la función didáctica.
El museo -en Angel Gallardo 470, Parque Centenario- está abierto al público de lunes a domingo de 14 a 19, con una entrada de cinco pesos, excepto los menores de seis años, quienes ingresan gratis.- (Télam).

Cuerno de dinosaurio confirma extinción por asteroide

MÉXICO, D.F., julio 13 (EL UNIVERSAL).- Un equipo de paleontólogos encabezado por Tyler Lyson de la Universidad de Yale encontró el hueso de un dinosaurio en Montana, hallazgo que confirmaría que su extinción se debió al impacto de un asteroide contra la Tierra.
Los científicos descubrieron un trozo de 45 centímetros del cuerno de un ceratopsian, un dinosaurio acorazado, de la familia de los triceratops, a tan sólo 13 centímetros de la llamada frontera KT, el periodo de transición entre el periodo Cretácico y Terciario, cuando se extinguieron los dinosaurios.
Esta zona KT se caracteriza por tener grandes depósitos de iridio, que datan de la época de le extinción, hace 65 millones de años. Ese metal es muy raro en la superficie terrestre, pero está presente en los objetos celestes como asteroides o meteoros.
En el artículo publicado en la revista científica Biology Letters los paleontólogos describen su hallazgo: una leve capa de iridio en la zona y cambios en las especies de polen de plantas que se encuentran por debajo y por encima del límite KT, así como un incremento en la cantidad de helechos.
El hallazgo, hecho en una zona superficial -de tres metros a sólo 13 centímetros- implica que los dinosaurios estaban vivos cuando el asteroide impactó a la Tierra, publicó la revista científica Science.
Algunos expertos han celebrado el hallazgo, pero otros rechazan la certeza de los datos. Gregory Retallack de la Universidad de Oregon sostiene que la reducción de la brecha de tres metros a 13 centímetros se debe a que la lluvia ácida disuelve los fósiles después del impacto de un asteroide, por lo que este descubrimiento no representa un caso sólido.
"Lamentablemente, es un solo hueso que se encontró a 13 centímetros por debajo del límite KT", dijo Retallack.
David Archibald, biólogo de la Universidad de San Diego en California y el principal defensor de la hipótesis de los mares interiores del retroceso, insiste en que el nuevo documento "no es realmente una noticia en absoluto. Encontrar un fragmento de los dinosaurios no implica que esta brecha (el límite K/T) desaparezca, ... la diferencia es real", dijo a Science.
Lyson está de acuerdo en que su nuevo estudio no descarta del todo un proceso de extinción más gradual, pero él insiste en que es un argumento fuerte en contra de uno de los principios fundamentales de la hipótesis de los opositores: que los dinosaurios se habían extinguido antes de que el asteroide golpeara. En todo caso, dijo, el trabajo de campo resolverá estas dudas.

Impacto profundo en Chicxulub

MÉXICO, DF, julio 18 (EL UNIVERSAL).- El escenario sintetiza los mayores temores de la humanidad: tras el choque de un meteorito se generan incendios, terremotos y tsunamis. La Tierra se oscurece envuelta en una capa de polvo; las plantas dejan de producir energía al no recibir luz solar, se altera la cadena alimenticia y finalmente ocurre una extinción masiva.

Sería el guión perfecto para filmes al estilo de Deep Impact o Armageddon. Sin embargo, el cuadro descrito no es ficticio: el impacto ocurrió hace 65 millones años. Y la evidencia es una gigantesca “cicatriz” geológica reconocida como tal hace 20 años por la comunidad académica: un cráter de 200 kilómetros de diámetro localizado en lo que hoy es la península de Yucatán.

La mitad de este anillo, ampliamente estudiada, se localiza en tierra, al norte de la península. La otra parte (marina) no ha sido explorada, pese a que guarda muchos secretos sobre las condiciones del impacto y la forma en que afectó a las especies. Ahora, un equipo multinacional de científicos se apresta a realizar perforaciones mayores en ella.

“De la parte terrestre tenemos más de 5 mil muestras, pero ahora queremos explorar la parte marina, que es mucho más profunda”, anticipó el científico mexicano Jaime Urrutia Fucugauchi, líder del grupo internacional de expertos que llevará a cabo la perforación a unos 3 kilómetros bajo el suelo.

Cambio climático en la prehistoria

El proyecto, que comenzará en 2013, estará a cargo del Programa Integral de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program) dedicado a explorar la historia de la Tierra. Debido a las condiciones del lugar se utilizará un pequeño buque de investigación japonés llamado Chikyu para taladrar en la parte central y marina del cráter.

“Algo muy extraño le sucedió a esas rocas debido al impacto. Esto nos dirá a dónde corresponden y a qué tipo de presiones fueron sometidas durante el evento”, anticipó la geóloga Joana Morgan, del Imperial College, quien participa como coordinadora del proyecto.

“Todo el planeta se alteró tras el impacto del meteorito de Chicxulub, por eso es necesario conocerlo a fondo”, añadió. Aunque hay controversia científica al respecto, la teoría más aceptada sostiene que los eventos desencadenados por el choque condujeron a la extinción generalizada de organismos.

Hallazgo fortuito de Pemex

Después del evento desaparecieron 75% de las especies marinas y 65% de las terrestres, entre ellas los dinosaurios, que por aquella época (el final del periodo cretácico) eran los amos del planeta. Los nichos ecológicos vacíos fueron ocupados por seres pequeños, entre ellos los mamíferos, que con el proceso de evolución darían origen a los primates y al ser humano.

Desde los años 70 (a partir de registros fósiles) los científicos propusieron explicaciones para esa extinción masiva. El choque de un cuerpo celeste se había barajado, pero no existían evidencias físicas como un cráter de impacto con las características (diámetro, fecha de origen, composición química) que coincidieran con el evento catastrófico.

Paralelamente, Glen Penfield y Antonio Camargo —que en esa época trabajaban en Yucatán haciendo prospección de pozos para Petróleos Mexicanos— lograron detectar los rastros de un enorme anillo subterráneo con una mitad en tierra y la otra en el mar. Ellos supusieron que la “huella” habría sido labrada por un gran cataclismo, pero no lo asociaron con la extinción.

Fue hasta la década de los 80 cuando en un congreso de la Unión Geofísica de Estados Unidos un grupo de académicos estableció las conexiones: el anillo en Yucatán era el buscado cráter de impacto. Muestras de rocas de Pemex, además de estudios in situ de anomalías magnéticas y minerales de cuarzo deformados por un impacto confirmaron el hallazgo fortuito.

Después, un artículo difundido por Penfield y Camargo en la revista Geology en septiembre de 1991 (Un posible cráter de impacto en el periodo cretácico/terciario, localizado en la península de Yucatán) constituyó la piedra angular sobre la cual se ha erigido la que hoy es la interpretación más aceptada sobre el origen de esa “cicatriz” geológica.