El buen funcionamiento del cerebro depende de los nutrientes que reciba. Ciertos alimentos inducen la producción de neurotransmisores, que son los encargados de pasar la información de una neurona a otra, e influyen positivamente en nuestras capacidades. Estos son los que conviene comer para tener el coeficiente de Albert Einstein:
1. Para la memoria y el aprendizaje
La coliflor, la carne, el hígado, el huevo y los maníes contienen nutrientes que estimulan la creación de acetilcolina, un neurotransmisor encargado de regular la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje.
2. Para mejorar el nivel de concentración
Los lácteos y productos de origen animal, como carnes rojas, pescados, aves, embutidos y manteca, favorecen la producción de norepinefrina, un neurotransmisor que potencia el estado de alerta y nuestra capacidad de respuesta a estímulos. Además, tiene un efecto vigorizante e incrementa la resistencia del organismo al estrés.
3. Para mejorar el rendimiento mental
La glucosa es la molécula encargada de descomponer los hidratos de carbono y es el nutriente energético que el cerebro más utiliza. Por eso es importante consumir a diario alimentos como pan, arroz, cereales, pasta y legumbres que mantienen estable su nivel en sangre, conocido como glucemia.
4. Para evitar el paso del tiempo
Las fresas y los arándanos incrementan la potencia de las señales enviadas por las neuronas y son importantes antioxidantes que ayudan a reducir los efectos negativos que tiene la edad sobre nuestro centro operativo. Al mismo tiempo, previene enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil.
5. Para estar de buen humor
Los alimentos ricos en triptófano (un aminoácido) aumentan la producción de serotonina, una sustancia conocida como el agente químico de la felicidad. Las legumbres como el frijol, las lentejas, las habas y los garbanzos poseen altos niveles de esta sustancia, que provoca un efecto positivo sobre el estado de ánimo y la ansiedad. También influye en otras áreas, como el sueño, el apetito, el dolor y la presión arterial.
Vistas de página en total
jueves, 23 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
El satélite Cryosat genera el primer mapa de la densidad del hielo del Ártico
París, 21 jun (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó hoy los datos de la misión del satélite Cryosat-2, que conforman el primer mapa de la densidad del hielo del océano Ártico y cuyo análisis resultará esencial para comprender mejor cómo el cambio climático afecta a las regiones polares. El mapa desvelado por la ESA en el marco del salón aeronáutico de Le Bourget, a las afueras de París, ha sido generado a partir de los datos recogidos por el satélite durante los pasados meses de enero y febrero.
Sus resultados "muestran claramente la excelencia de la misión CryoSat y el gran aporte con el que van a contribuir al estudio de las regiones polares", indicó la ESA.
El Cryosat-2, que orbita a 700 kilómetros de altitud, es capaz de medir la densidad de las placas de hielo por debajo de la línea de flotación.
Los resultados de esa medición, que llegan justo un año después de su lanzamiento, suponen una "nueva etapa importante hacia el cumplimiento de la misión" del Cryosat-2, es decir, determinar de qué manera en la que el banco de hielo del Ártico responde al cambio climático, explicó en un comunicado el experto de la ESA Volker Liebig.
El satélite, similar al aparato perdido durante su lanzamiento en 2005, funcionará durante un periodo de tres años, prolongable por otros dos, en una órbita polar a la altura de 717 kilómetros, con 92 grados de inclinación respecto al ecuador.
CryoSat fue creado dentro de programa de la ESA "Planeta Vivo" y está destinado para medir el grosor y superficie de la capa de hielo en la Antártida, Groenlandia, Islandia y las zonas oceánicas a altas latitudes, así como para observar glaciares en alta mar y en tierra.
Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA) del satélite Cryosat-2 que ha realizado el primer mapa de la densidad del hielo del océano Ártico. EFE
Sus resultados "muestran claramente la excelencia de la misión CryoSat y el gran aporte con el que van a contribuir al estudio de las regiones polares", indicó la ESA.
El Cryosat-2, que orbita a 700 kilómetros de altitud, es capaz de medir la densidad de las placas de hielo por debajo de la línea de flotación.
Los resultados de esa medición, que llegan justo un año después de su lanzamiento, suponen una "nueva etapa importante hacia el cumplimiento de la misión" del Cryosat-2, es decir, determinar de qué manera en la que el banco de hielo del Ártico responde al cambio climático, explicó en un comunicado el experto de la ESA Volker Liebig.
El hielo ártico
El satélite, similar al aparato perdido durante su lanzamiento en 2005, funcionará durante un periodo de tres años, prolongable por otros dos, en una órbita polar a la altura de 717 kilómetros, con 92 grados de inclinación respecto al ecuador.
CryoSat fue creado dentro de programa de la ESA "Planeta Vivo" y está destinado para medir el grosor y superficie de la capa de hielo en la Antártida, Groenlandia, Islandia y las zonas oceánicas a altas latitudes, así como para observar glaciares en alta mar y en tierra.
Imagen facilitada por la Agencia Espacial Europea (ESA) del satélite Cryosat-2 que ha realizado el primer mapa de la densidad del hielo del océano Ártico. EFE
lunes, 20 de junio de 2011
Científico español dice que el Ártico se quedará sin hielo en verano en 2018
Cartagena (Colombia), 19 jun (EFE).- Para 2018 la masa de hielo permanente del Ártico se habrá perdido completamente durante los veranos polares, afirmó a Efe el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) de España, Carlos Duarte.
Según el científico, así lo muestran las últimas estimaciones de 2009 y 2010 de los modelos sobre el cambio climático.
"Hasta el año 2006 los modelos indicaban que a finales del siglo XXI es decir, en el año 2100, seguiría habiendo en verano en torno a dos o cuatro millones de kilómetros cuadrados de hielo en el Ártico", explicó.
Sin embargo, "a partir del año 2006 se han venido constatando mínimos históricos sucesivos de exención de hielo, es decir la pérdida de hielo se ha acelerado notablemente", explicó Duarte para añadir que las estimaciones más recientes 2009 y 2010 están ya anticipando un Ártico libre de hielo para el año 2018.
El científico español coordina la Expedición Malaspina de España que llegó a Cartagena de Indias el pasado 12 de junio tras finalizar la sexta etapa de su vuelta al mundo.
En contra de lo que se creía, Duarte sostiene que el deshielo del Ártico sí contribuye al aumento de los niveles del mar, pues provoca un cambia en el balance global de calor de los océanos.
"Aproximadamente la mitad del aumento del nivel mar que está teniendo lugar por efecto del cambio climático tiene que ver con lo que llamamos la expansión térmica, o sea tiene que ver con el hecho de que un océano más cálido es menos denso y ocupa para la misma masa de agua mayor volumen, y esa es una de las fuerzas que impulsa el aumento", explicó.
Según Duarte, la desaparición de la capa de hielo ártica influirá en el calentamiento general del océano debido a que la radiación solar, que antes era reflejada por los hielos polares, ahora entra directamente al mar y éste se calienta poniendo en peligro las placas de hielo vecinas, en especial la de Groenlandia.
"La preocupación está en la gran placa de hielo de Groenlandia que tiene más de mil metros de espesor (...) hasta el punto de que ya se considera de que se va a fundir irremediablemente", indicó el investigador español.
Consideró que esta pérdida de hielo en Groenlandia "hará aumentar el nivel del mar cerca de siete metros globalmente", lo que va a causar "erosión de costas en todas las zonas costeras del planeta".
Citó como ejemplo a Cartagena de Indias, "una ciudad cuyo litoral está siendo muy castigado por la erosión costera y en buena medida debido también al aumento del nivel del mar", aseguró Duarte.
Asimismo, el científico cree que la licuefacción del ártico es imparable "porque es un proceso no lineal que se va acelerando a sí mismo, y una vez se pone en marcha es muy difícil detenerlo".
La única forma de frenar ya ese proceso, dijo, "sería enfriar el Ártico, y el Ártico es una de las zonas que se está calentando más rápidamente con una tasa de 0,4 grados por década, 3 veces mayor a la tasa promedio de la Tierra".
Duarte zarpa este domingo a bordo del buque Hespérides hacia Cartagena (España), en el último tramo de la Expedición Malaspina, el proyecto de investigación de los mares más ambicioso auspiciado por el gobierno español y que reunió a unos 400 científicos de diferentes nacionalidades y disciplinas.
El científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y coordinador de la Expedición Malaspina de España, Carlos Duarte, habla antes de zarpar en el buque de la armada española Hespérides para realizar el último tramo de la Expedición Malaspina que terminará en el puerto de Cartagena (España), a mediados del próximo julio. EFE.
¡Ayudemos a los polos!
Según el científico, así lo muestran las últimas estimaciones de 2009 y 2010 de los modelos sobre el cambio climático.
"Hasta el año 2006 los modelos indicaban que a finales del siglo XXI es decir, en el año 2100, seguiría habiendo en verano en torno a dos o cuatro millones de kilómetros cuadrados de hielo en el Ártico", explicó.
Sin embargo, "a partir del año 2006 se han venido constatando mínimos históricos sucesivos de exención de hielo, es decir la pérdida de hielo se ha acelerado notablemente", explicó Duarte para añadir que las estimaciones más recientes 2009 y 2010 están ya anticipando un Ártico libre de hielo para el año 2018.
El científico español coordina la Expedición Malaspina de España que llegó a Cartagena de Indias el pasado 12 de junio tras finalizar la sexta etapa de su vuelta al mundo.
En contra de lo que se creía, Duarte sostiene que el deshielo del Ártico sí contribuye al aumento de los niveles del mar, pues provoca un cambia en el balance global de calor de los océanos.
"Aproximadamente la mitad del aumento del nivel mar que está teniendo lugar por efecto del cambio climático tiene que ver con lo que llamamos la expansión térmica, o sea tiene que ver con el hecho de que un océano más cálido es menos denso y ocupa para la misma masa de agua mayor volumen, y esa es una de las fuerzas que impulsa el aumento", explicó.
Según Duarte, la desaparición de la capa de hielo ártica influirá en el calentamiento general del océano debido a que la radiación solar, que antes era reflejada por los hielos polares, ahora entra directamente al mar y éste se calienta poniendo en peligro las placas de hielo vecinas, en especial la de Groenlandia.
"La preocupación está en la gran placa de hielo de Groenlandia que tiene más de mil metros de espesor (...) hasta el punto de que ya se considera de que se va a fundir irremediablemente", indicó el investigador español.
Consideró que esta pérdida de hielo en Groenlandia "hará aumentar el nivel del mar cerca de siete metros globalmente", lo que va a causar "erosión de costas en todas las zonas costeras del planeta".
Citó como ejemplo a Cartagena de Indias, "una ciudad cuyo litoral está siendo muy castigado por la erosión costera y en buena medida debido también al aumento del nivel del mar", aseguró Duarte.
Asimismo, el científico cree que la licuefacción del ártico es imparable "porque es un proceso no lineal que se va acelerando a sí mismo, y una vez se pone en marcha es muy difícil detenerlo".
La única forma de frenar ya ese proceso, dijo, "sería enfriar el Ártico, y el Ártico es una de las zonas que se está calentando más rápidamente con una tasa de 0,4 grados por década, 3 veces mayor a la tasa promedio de la Tierra".
Duarte zarpa este domingo a bordo del buque Hespérides hacia Cartagena (España), en el último tramo de la Expedición Malaspina, el proyecto de investigación de los mares más ambicioso auspiciado por el gobierno español y que reunió a unos 400 científicos de diferentes nacionalidades y disciplinas.
El científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y coordinador de la Expedición Malaspina de España, Carlos Duarte, habla antes de zarpar en el buque de la armada española Hespérides para realizar el último tramo de la Expedición Malaspina que terminará en el puerto de Cartagena (España), a mediados del próximo julio. EFE.
¡Ayudemos a los polos!
sábado, 18 de junio de 2011
Orígenes de Mercurio serían diferentes al resto de los planetas
CABO CAÑAVERAL, Florida (Reuters) - Los orígenes de Mercurio podrían ser distintos a los de sus hermanos planetas, incluida la Tierra, según recientes descubrimientos que muestran depósitos sorprendentemente ricos de azufre en el suelo, declararon científicos el jueves.
Descubrimientos recientes de la primera nave espacial que órbita Mercurio están obligando a los científicos a replantease cómo se formó el planeta más cercano al sol y qué le ha pasado en los últimos 4.000 años.
La sonda Medición de Superficie, Espacio, Ambiente y Geoquímica de Mercurio, apodada Messenger por la sigla en inglés, lleva tres meses de una misión de un año. También ha hallado pruebas de un campo magnético asimétrico y estallidos regulares de electrones que salen a través de la magnetosfera.
"Es casi un planeta nuevo porque nunca hemos tenido esta clase de observatorio antes", dijo Sean Solomon, que lidera la investigación, de la Institución Carnegie de Washington.
Los volcanes parecen haber tenido un papel importante en la formación de Mercurio, ya que proporcionaban material nuevo para llenar su superficie llena de cráteres, pero probablemente también le dieron una inesperada cantidad de azufre, un descubrimiento que sugiere que Mercurio podría tener diferentes componentes básicos que Venus, la Tierra y Marte.
Los científicos esperaban que Mercurio, que se creía formado en la parte más caliente y densa de la nebulosa solar original, no tendría las temperaturas adecuadas para resistir materiales ligeros como el azufre.
"Elementos como este suelen perderse en el espacio", dijo Solomon. "El hecho de que veamos azufre en la superficie sugiere que probablemente salían gases de azufre".
"Todas nuestras ideas simples (...) un planeta caliente, que consume volátiles con facilidad (...) están resultando no ser la historia sencilla que creíamos", añadió Solomon.
Nuevas imágenes de Messenger revelan una enorme llanura de una antigua corriente de lava que cubre un espacio de 400 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad del tamaño de los Estados Unidos continentales.
Otra sorpresa fue el campo magnético asimétrico, que es más fuerte en el norte que en el sur. Los científicos aún no pueden explicar la asimetría, pero una teoría es que el campo magnético del planeta se encuentra en el proceso de inversión.
Mercurio es el único cuerpo terrestre además de la Tierra que tiene un campo magnético y uno de los principales objetivos de la misión del Messenger es averiguar cómo se formó Mercurio, que cuenta con un enorme núcleo de hierro. Los científicos creen que el núcleo de Mercurio, como el de la Tierra, es el responsable de generar su campo magnético.
El Messenger también ha estado controlando los estallidos de electrones en la magnetosfera de Mercurio. Este fenómeno fue detectado por primera vez por la sonda Mariner 10 de la NASA, que pasó junto a Mercurio en 1974.
"Estamos observando este fenómeno dinámico en la magnetosfera. Es muy sorprendente y enérgico", dijo Solomon.
Descubrimientos recientes de la primera nave espacial que órbita Mercurio están obligando a los científicos a replantease cómo se formó el planeta más cercano al sol y qué le ha pasado en los últimos 4.000 años.
La sonda Medición de Superficie, Espacio, Ambiente y Geoquímica de Mercurio, apodada Messenger por la sigla en inglés, lleva tres meses de una misión de un año. También ha hallado pruebas de un campo magnético asimétrico y estallidos regulares de electrones que salen a través de la magnetosfera.
"Es casi un planeta nuevo porque nunca hemos tenido esta clase de observatorio antes", dijo Sean Solomon, que lidera la investigación, de la Institución Carnegie de Washington.
Los volcanes parecen haber tenido un papel importante en la formación de Mercurio, ya que proporcionaban material nuevo para llenar su superficie llena de cráteres, pero probablemente también le dieron una inesperada cantidad de azufre, un descubrimiento que sugiere que Mercurio podría tener diferentes componentes básicos que Venus, la Tierra y Marte.
Los científicos esperaban que Mercurio, que se creía formado en la parte más caliente y densa de la nebulosa solar original, no tendría las temperaturas adecuadas para resistir materiales ligeros como el azufre.
"Elementos como este suelen perderse en el espacio", dijo Solomon. "El hecho de que veamos azufre en la superficie sugiere que probablemente salían gases de azufre".
"Todas nuestras ideas simples (...) un planeta caliente, que consume volátiles con facilidad (...) están resultando no ser la historia sencilla que creíamos", añadió Solomon.
Nuevas imágenes de Messenger revelan una enorme llanura de una antigua corriente de lava que cubre un espacio de 400 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad del tamaño de los Estados Unidos continentales.
Otra sorpresa fue el campo magnético asimétrico, que es más fuerte en el norte que en el sur. Los científicos aún no pueden explicar la asimetría, pero una teoría es que el campo magnético del planeta se encuentra en el proceso de inversión.
Mercurio es el único cuerpo terrestre además de la Tierra que tiene un campo magnético y uno de los principales objetivos de la misión del Messenger es averiguar cómo se formó Mercurio, que cuenta con un enorme núcleo de hierro. Los científicos creen que el núcleo de Mercurio, como el de la Tierra, es el responsable de generar su campo magnético.
El Messenger también ha estado controlando los estallidos de electrones en la magnetosfera de Mercurio. Este fenómeno fue detectado por primera vez por la sonda Mariner 10 de la NASA, que pasó junto a Mercurio en 1974.
"Estamos observando este fenómeno dinámico en la magnetosfera. Es muy sorprendente y enérgico", dijo Solomon.
viernes, 17 de junio de 2011
Hallazgo de un científico argentino sobre los orígenes del universo
WASHINGTON.- Señales de agujeros negros gigantes que ingerían gas desde los orígenes del universo mostrarían que esos glotones del cosmos crecieron al mismo tiempo que sus galaxias desde el inicio de los tiempos, según revela un estudio realizado por un equipo de astrónomos que está liderado por el científico argentino Ezequiel Treister.
"Hasta ahora, no teníamos idea del papel de los agujeros negros en estas primeros galaxias, o si existían", señaló Ezequiel Treister, quien se desempeña en la Universidad de Hawai y es el autor principal de un estudio que publica esta semana la revista Nature. "Ahora sabemos que están allí, y están creciendo frenéticamente", señaló el científico.
Las observaciones mostraron que entre el 30 y el 100 por ciento de las galaxias distantes contienen un agujero negro creciente. Extrapolando estos resultados a observaciones más pequeñas del cielo raso, se calcula que hay por lo menos 30 millones de agujeros negros en el Universo temprano.
En los lejanos quasares, luminosos núcleos activos de galaxias, los astrónomos ya habían descubierto agujeros negros de más de mil millones de masas solares, que habrían existido menos de mil millones de años después del Big Bang.
Los autores del nuevo estudio, que apareció en la revista científica británica Nature, estudiaron una muestra más amplia de agujeros negros que se supone están en el centro de unas 200 galaxias muy lejanas detectadas por el telescopio espacial Hubble.
Estas galaxias al parecer existieron de 700 a 950 millones de años después del Big Bang. Por lo tanto, su luz habría viajado cerca de 13.000 millones de años en el cosmos antes de ser captada por el Telescopio Espacial Hubble.
¿Cómo detectar agujeros negros a tales distancias en el tiempo y en el espacio? Los gases y los polvos se arremolinan a gran velocidad antes de ser devorados por esos ogros del espacio, emitiendo rayos X. Gracias a esos registros el equipo logró detectar las ínfimas radiaciones -unos pocos fotones X de alta energía por galaxia-, que franquearon tales distancias.
Tras haber adicionado y ampliado las radiaciones de los agujeros negros de unas 200 galaxias estudiadas, el equipo de Treister cree que "los agujeros negros han crecido junto con las galaxias que los han albergado a lo largo de toda la historia del cosmos".
Concluyen que esos agujeros negros -ocultos por la gran cantidad de gases y polvo que absorbían la mayor parte de las radiaciones, salvo los rayos X-, "crecieron significativamente más rápido" durante los primeros tiempos de lo que se creía hasta ahora.
Agencias EFE y AFP
"Hasta ahora, no teníamos idea del papel de los agujeros negros en estas primeros galaxias, o si existían", señaló Ezequiel Treister, quien se desempeña en la Universidad de Hawai y es el autor principal de un estudio que publica esta semana la revista Nature. "Ahora sabemos que están allí, y están creciendo frenéticamente", señaló el científico.
Las observaciones mostraron que entre el 30 y el 100 por ciento de las galaxias distantes contienen un agujero negro creciente. Extrapolando estos resultados a observaciones más pequeñas del cielo raso, se calcula que hay por lo menos 30 millones de agujeros negros en el Universo temprano.
En los lejanos quasares, luminosos núcleos activos de galaxias, los astrónomos ya habían descubierto agujeros negros de más de mil millones de masas solares, que habrían existido menos de mil millones de años después del Big Bang.
Los autores del nuevo estudio, que apareció en la revista científica británica Nature, estudiaron una muestra más amplia de agujeros negros que se supone están en el centro de unas 200 galaxias muy lejanas detectadas por el telescopio espacial Hubble.
Estas galaxias al parecer existieron de 700 a 950 millones de años después del Big Bang. Por lo tanto, su luz habría viajado cerca de 13.000 millones de años en el cosmos antes de ser captada por el Telescopio Espacial Hubble.
¿Cómo detectar agujeros negros a tales distancias en el tiempo y en el espacio? Los gases y los polvos se arremolinan a gran velocidad antes de ser devorados por esos ogros del espacio, emitiendo rayos X. Gracias a esos registros el equipo logró detectar las ínfimas radiaciones -unos pocos fotones X de alta energía por galaxia-, que franquearon tales distancias.
Tras haber adicionado y ampliado las radiaciones de los agujeros negros de unas 200 galaxias estudiadas, el equipo de Treister cree que "los agujeros negros han crecido junto con las galaxias que los han albergado a lo largo de toda la historia del cosmos".
Concluyen que esos agujeros negros -ocultos por la gran cantidad de gases y polvo que absorbían la mayor parte de las radiaciones, salvo los rayos X-, "crecieron significativamente más rápido" durante los primeros tiempos de lo que se creía hasta ahora.
Agencias EFE y AFP
Qué alimentos comer para dejar de fumar
Fumadores en recuperación, atentos. De acuerdo a un estudio de la Universidad Duke de Carolina del Norte, Estados Unidos, la carne, el café y las bebidas alcohólicas realzan el gusto del tabaco, mientras que otros alimentos lo empeoran y tienden a desincentivar el consumo de cigarrillos. Estos son 5 de los más efectivos para incorporar en la dieta.
1. LácteosAdemás de arruinar el sabor del tabaco, el yogur, los quesos y la leche contienen altos niveles de vitamina B, que ayuda a acelerar la eliminación de nicotina del organismo.
2. KiwiLa adicción al tabaco disminuye los niveles de vitamina C, un antioxidante natural que previene la aparición de sustancias cancerígenas. El kiwi es una de las frutas con mayor concentración de esta vitamina: posee unos 98 miligramos cada 100 gramos, casi el doble que una naranja.
3. ZanahoriaLa vitamina A favorece la protección de los pulmones, y se la encuentra en altas dosis en la zanahoria. Contiene un 93% de la cantidad diaria necesaria para el organismo, además de vitaminas del complejo B y vitamina C.
4. PorotosLas legumbres no sólo desmejoran el sabor del tabaco. También estimulan el tránsito intestinal (que suele verse afectado en los fumadores), porque son ricas en fibra. Incorporalas a la dieta en guisos y ensaladas.
5. Jugos naturales de frutaLos jugos de naranja, limón y de mango, especialmente, ayudan a recuperar las vitaminas y sirven para reemplazar el café, infusión que favorece el consumo de tabaco.
1. LácteosAdemás de arruinar el sabor del tabaco, el yogur, los quesos y la leche contienen altos niveles de vitamina B, que ayuda a acelerar la eliminación de nicotina del organismo.
2. KiwiLa adicción al tabaco disminuye los niveles de vitamina C, un antioxidante natural que previene la aparición de sustancias cancerígenas. El kiwi es una de las frutas con mayor concentración de esta vitamina: posee unos 98 miligramos cada 100 gramos, casi el doble que una naranja.
3. ZanahoriaLa vitamina A favorece la protección de los pulmones, y se la encuentra en altas dosis en la zanahoria. Contiene un 93% de la cantidad diaria necesaria para el organismo, además de vitaminas del complejo B y vitamina C.
4. PorotosLas legumbres no sólo desmejoran el sabor del tabaco. También estimulan el tránsito intestinal (que suele verse afectado en los fumadores), porque son ricas en fibra. Incorporalas a la dieta en guisos y ensaladas.
5. Jugos naturales de frutaLos jugos de naranja, limón y de mango, especialmente, ayudan a recuperar las vitaminas y sirven para reemplazar el café, infusión que favorece el consumo de tabaco.
miércoles, 15 de junio de 2011
Encuentran una cámara secreta en la Pirámide de Giza
Hasta no hace demasiados años el trabajo realizado en arqueología estaba impregnado de un gran componente artesanal.
La mayoría de los trabajos y hallazgos se llevaban a cabo gracias a centenares de horas dedicadas a escavar, rascar, limpiar y descifrar las zonas donde se pretendía encontrar restos históricos.
La arqueología avanza conforme pasa el tiempo y cada vez son más las nuevas tecnologías y mecanismos que se utilizan para facilitar el trabajo de búsqueda.
En la Gran Pirámide de Giza lleva trabajando varios años un grupo de arqueólogos provistos de los más avanzados equipos tecnológicos.
La máquina estrella no es otra que el "Pyramid Rover", un pequeño robot que puede llegar hasta donde el hombre no puede.
Gracias a este artilugio en los últimos años se han descubierto varias puertas o cámaras selladas en el interior de las pirámides egipcias. Pero esta vez el robot ha ido un poco más allá respecto a sus prestaciones, ya que ha podido filmar y mostrar los jeroglíficos y marcas pintados en su interior, un lugar donde el ojo humano jamás había podido acceder.
Esto ha sido posible gracias a un pequeño agujero que se encontraba en una de las paredes y por donde se introdujo la microcámara.
No es la primera vez en que el robot ha explorado los pasillos ocultos de la pirámide, pero sí la primera en la que ha podido centrarse en los detalles en las paredes. Este avance se ha producido gracias a un nuevo tipo de microcámara flexible que se puede doblar de lado a lado en vez de sólo enfocarse en línea recta.
Gracias a estos nuevos hallazgos se podrá saber mucho más de cómo se construyeron hace más de 4.500 años las pirámides egipcias y la razón del entramado de túneles y cámaras secretas que estas albergan.
El informe reveló que 1.000 tumbas y alrededor de 3.000 edificios también se descubrieron gracias a la aplicación de la tecnología en la investigación arqueológica.
La mayoría de los trabajos y hallazgos se llevaban a cabo gracias a centenares de horas dedicadas a escavar, rascar, limpiar y descifrar las zonas donde se pretendía encontrar restos históricos.
La arqueología avanza conforme pasa el tiempo y cada vez son más las nuevas tecnologías y mecanismos que se utilizan para facilitar el trabajo de búsqueda.
En la Gran Pirámide de Giza lleva trabajando varios años un grupo de arqueólogos provistos de los más avanzados equipos tecnológicos.
Gracias a este artilugio en los últimos años se han descubierto varias puertas o cámaras selladas en el interior de las pirámides egipcias. Pero esta vez el robot ha ido un poco más allá respecto a sus prestaciones, ya que ha podido filmar y mostrar los jeroglíficos y marcas pintados en su interior, un lugar donde el ojo humano jamás había podido acceder.
Esto ha sido posible gracias a un pequeño agujero que se encontraba en una de las paredes y por donde se introdujo la microcámara.
No es la primera vez en que el robot ha explorado los pasillos ocultos de la pirámide, pero sí la primera en la que ha podido centrarse en los detalles en las paredes. Este avance se ha producido gracias a un nuevo tipo de microcámara flexible que se puede doblar de lado a lado en vez de sólo enfocarse en línea recta.
Gracias a estos nuevos hallazgos se podrá saber mucho más de cómo se construyeron hace más de 4.500 años las pirámides egipcias y la razón del entramado de túneles y cámaras secretas que estas albergan.
Hace pocos días también se conocía la noticia en la que nos explicaba que la utilización de los nuevos avances tecnológicos por parte de arqueólogos estadounidenses (con la ayuda de la BBC) y el empleo de imágenes vía satélite habían permitido descubrir 17 pirámides bajo el lodo y la arena de Egipto.
Mar de burbujas magnéticas protegerían al Sistema Solar
El Sistema Solar en su zona más lejana contiene un mar jabonoso y turbulento de burbujas magnéticas que interactúan con las partículas de otras galaxias que al entrar a nuestro sistema determinan cómo interactuarán con el resto del Universo, revelaron observaciones de la sonda Voyager de la agencia espacial estadounidense (NASA).
Científicos utilizaron un modelo de computadora para analizar los datos de la sonda que ha llegado a la zona más lejana del Sistema en la historia de la carrera espacial terrestre y encontraron que el campo magnético del Sol está conformado por 160 millones de kilómetros de burbujas.
Las burbujas se crean cuando las líneas del campo magnético se rompen y dispersan materia que se reorganizan de ésta forma. Cada burbuja tiene una longitud de 100 millones de millas (160 millones 934 mil 400 kilómetros), describen los científicos en la revista científica Astrophysical Journal.
Como la Tierra, nuestro Sol tiene un campo magnético en sus polos. Las líneas del campo se extienden hacia fuera por el viento solar, expandiéndose las partículas cargadas de la estrella hacia los extremos de la Vía Láctea.
Voyager se encuentra a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra y está en una zona límite del Sistema. En esa área el viento solar y el campo magnético se ven afectados por el material que a su vez expelen otras estrellas.
"El campo magnético del Sol se expande a lo largo del borde del Sistema Solar por que las rotaciones del Sol hacen que el campo magnético hace que se tuerza y arrugue, similar a una falda de bailarina. En las lejanías del Sol, donde la Voyager se encuentra los pliegues de la falda se compactan", dijo el astrónomo Merav Opher de la Universidad de Boston y autor del artículo que se publica en el Journal.
Cuando el campo magnético se compacta tanto, las líneas magnéticas se entrecruzan y reconectan; la reconección magnética es tan energética como las llamaradas solares. Los pliegues compactados se reorganizan a sí mismos, a veces de forma explosiva, por lo que crean espuma de burbujas magnéticas.
Los investigadores nombraron a esta región como "la heliofunda" que es la frontera entre el Sistema Solar y el resto de la Vía Láctea, por la que miles de objetos y cuerpos tratan de introducirse, pero se encuentran con una barrera violenta de burbujas magnéticas.
La relevancia del hallazgo se relaciona con la importancia de entender la estructura del campo magnético solar, pues esto permitiría a los científicos explicar cómo los rayos cósmicos galácticos entran a nuestro sistema solar e influyen en cómo interactuará el Sol y las estrellas con el resto de la galaxia.
"Continuamos tratando de comprender las implicaciones de los hallazgos", dijo el físico Jim Drake de la Universidad de Maryland e investigador del equipo Voyager.
La teoría que se sostenía antes de saber de la posible existencia de las burbujas era que los cuerpos externos se frenaban por la existencia de los rayos cósmicos en el borde del Sistema Solar.
"Las burbujas magnéticas aparecen como nuestro primer contra argumento frente a los rayos cósmicos. No hemos determinado si esto es algo bueno o no", dijo Opher.
Por una parte, las burbujas podrían considerarse como un escudo muy poroso que permitiría a muchos rayos cósmicos introducirse en nuestro Sistema. Pero, por otra parte, los rayos cósmicos podrían quedar atrapados dentro de las burbujas lo cual sería un escudo mucho más poderoso.
Los científicos tendrán que esperar a más datos de la misión Voyager conformada por dos sondas gemelas que se lanzaron en 1977 con el objetivo de cruzar la frontera interestelar del espacio.
Y si quieren más información busquen en youtube: NASA Voyager Finds Magnetic Bubble at Solar.
(pero está en inglés)
Científicos utilizaron un modelo de computadora para analizar los datos de la sonda que ha llegado a la zona más lejana del Sistema en la historia de la carrera espacial terrestre y encontraron que el campo magnético del Sol está conformado por 160 millones de kilómetros de burbujas.
Las burbujas se crean cuando las líneas del campo magnético se rompen y dispersan materia que se reorganizan de ésta forma. Cada burbuja tiene una longitud de 100 millones de millas (160 millones 934 mil 400 kilómetros), describen los científicos en la revista científica Astrophysical Journal.
Como la Tierra, nuestro Sol tiene un campo magnético en sus polos. Las líneas del campo se extienden hacia fuera por el viento solar, expandiéndose las partículas cargadas de la estrella hacia los extremos de la Vía Láctea.
Voyager se encuentra a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra y está en una zona límite del Sistema. En esa área el viento solar y el campo magnético se ven afectados por el material que a su vez expelen otras estrellas.
"El campo magnético del Sol se expande a lo largo del borde del Sistema Solar por que las rotaciones del Sol hacen que el campo magnético hace que se tuerza y arrugue, similar a una falda de bailarina. En las lejanías del Sol, donde la Voyager se encuentra los pliegues de la falda se compactan", dijo el astrónomo Merav Opher de la Universidad de Boston y autor del artículo que se publica en el Journal.
Cuando el campo magnético se compacta tanto, las líneas magnéticas se entrecruzan y reconectan; la reconección magnética es tan energética como las llamaradas solares. Los pliegues compactados se reorganizan a sí mismos, a veces de forma explosiva, por lo que crean espuma de burbujas magnéticas.
Los investigadores nombraron a esta región como "la heliofunda" que es la frontera entre el Sistema Solar y el resto de la Vía Láctea, por la que miles de objetos y cuerpos tratan de introducirse, pero se encuentran con una barrera violenta de burbujas magnéticas.
La relevancia del hallazgo se relaciona con la importancia de entender la estructura del campo magnético solar, pues esto permitiría a los científicos explicar cómo los rayos cósmicos galácticos entran a nuestro sistema solar e influyen en cómo interactuará el Sol y las estrellas con el resto de la galaxia.
"Continuamos tratando de comprender las implicaciones de los hallazgos", dijo el físico Jim Drake de la Universidad de Maryland e investigador del equipo Voyager.
La teoría que se sostenía antes de saber de la posible existencia de las burbujas era que los cuerpos externos se frenaban por la existencia de los rayos cósmicos en el borde del Sistema Solar.
"Las burbujas magnéticas aparecen como nuestro primer contra argumento frente a los rayos cósmicos. No hemos determinado si esto es algo bueno o no", dijo Opher.
Por una parte, las burbujas podrían considerarse como un escudo muy poroso que permitiría a muchos rayos cósmicos introducirse en nuestro Sistema. Pero, por otra parte, los rayos cósmicos podrían quedar atrapados dentro de las burbujas lo cual sería un escudo mucho más poderoso.
Los científicos tendrán que esperar a más datos de la misión Voyager conformada por dos sondas gemelas que se lanzaron en 1977 con el objetivo de cruzar la frontera interestelar del espacio.
Y si quieren más información busquen en youtube: NASA Voyager Finds Magnetic Bubble at Solar.
(pero está en inglés)
Nuevas especies de animales!
Los voy a poner en prueba, ¿serías capaz de adivinar por qué animales están formados? Si lo sabes, ponlo en los comentarios!! (lo que te parezca).
¿OVNI en Venado Tuerto?
Caso: La NASA verifica avistamiento
Lugar: Venado Tuerto, Argentina
El 17 de abril se divulgó la noticia de que la NASA confirmó la autenticidad de una fotografía tomada el pasado diciembre en Argentina en la que aparece un ovni, según contó el autor de la imagen a la prensa local.
El periodista y fotógrafo argentino Gastón Garnier observó un “objeto raro, una especie de y griega, con pelotitas luminosas enganchadas en sus puntas y en perspectiva” en una imagen que tomó a la luna el pasado diciembre desde la localidad de Venado Tuerto, en la provincia argentina de Santa Fe, y en marzo decidió enviarla a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) para conocer su opinión.
Unos días después, desde la NASA le contestaron que “había sido sometida a varios filtros y que se había determinado que era original, auténtica y que no había trucos de ninguna naturaleza”.
Incluso la Fuerza Aérea Argentina anunció en diciembre la creación de una comisión para investigar denuncias sobre avistamientos de ovnis en el país, que se multiplicaron el pasado diciembre.
Para decepción o sospecha de muchos, todo fue una pesada broma, la cual fue desmentida por la propia NASA la cual aclaró que no ha participado en el reconocimiento de casos que hayan ocurrido en el país.
Como una planta.
Como todos los seres vivos, las plantas necesitan agua para vivir.
2º DOBLÁ LA SERVILLETA COMO SI FUERA UN ACORDEÓN. INTRODUCILA EN EL ARO QUE FORMA LA GOMITA EN EL EXTREMO OPUESTO AL CLIP.
UN EXPERIMENTO:
NECESITÁS: UN FRASCO, UN SORBETE, UNA GOMITA (ELÁSTICA), UN CLIP, TINTA O TÉMPERA, AGUA Y UNA SERVILLETA DE PAPEL.
1º METÉ LA GOMITA DENTRO DEL SORBETE, DEJANDO AFUERA UNOS CENTÍMETROS DE CADA PUNTA. SUJETÁ CON EL CLIP PARA QUE NO VALLA AL INTERIOR.
2º DOBLÁ LA SERVILLETA COMO SI FUERA UN ACORDEÓN. INTRODUCILA EN EL ARO QUE FORMA LA GOMITA EN EL EXTREMO OPUESTO AL CLIP.
3º LLENÁ CON AGUA 3/4 DEL FRASCO. AGREGÁ GOTITAS DE TINTA O TÉMPERA Y REVOLVÉ. SUMERGÍ EL SORBETE CON EL CLIP HACIA ABAJO, HASTA EL FONDO.
4º DEJÁ REPOSAR UNAS TRES HORAS. VAS A VER CÓMO EL AGUA COLORADA ES ABSORBIDA POR LA GOMITA Y VA SUBIENDO A TRAVÉS DEL SORBETE, HASTA TEÑIR LA SERVILLETA.
5º OBSERVÁ TU EXPERIMENTO VARIOS DÍAS. VAS A COMPROBAR CÓMO EL LÍQUIDO FUE ABSORBIDO POR LA SERVILLETA, QUE ESTÁ MUY COLOREDA. FIN DEL EXPERIMENTO.
LOS RESULTADOS:
CASI TODAS LAS PLANTAS TIENE UN SISTEMA DE VASOS DE CONDUCCIÓN INTERNOS QUE LLEVAN A LAS HOJAS EL AGUA Y LOS MINERALES TOMADOS EN EL SUELO.
ACÁ LES DEJAMOS UN EXPERIMENTO DE FLOR DOBLE COLOR SACADO DE GOOGLE.
Eclipse total de luna será visible en casi todo el mundo
LOS ÁNGELES (AP) — El primer eclipse total de luna del año ocurrirá la semana entrante y tendrá una duración extraordinaria, en un espectáculo celestial que será visible para los habitantes de una amplia región de la Tierra.
Sin embargo, el fenómeno del miércoles no será apreciable en Estados Unidos, Canadá, ni el resto de América del Norte.
El eclipse será visto totalmente, si el clima lo permite, por quienes vivan en el este de África, Asia central, el Medio Oriente y el oeste de Australia. El fenómeno también se podrá ver en algunas regiones de Sudamérica.
El periodo en el que la sombra de la Tierra cubre por completo la luna se conoce como totalidad y en el próximo eclipse durará una hora 40 minutos.
La anterior ocasión que la sombra terrestre cubrió la luna por un periodo similar ocurrió en julio de 2000, durante siete minutos más.
La luna llena se debe a que refleja sin obstáculo alguno la luz del sol. Un eclipse total de luna ocurre cuando ésta cruza la sombra que proyecta la Tierra y le impide brillar porque no refleja la luz del sol.
Conforme la luna ingresa en la sombra de la Tierra, el disco cambia de color de manera paulatina de plateado a naranja o rojo. Esto se debe a la iluminación indirecta del sol que alcanza la luna después de que cruzó la atmósfera terrestre, la cual dispersa luz azul.
Debido a que sólo luz roja llega a la luna, ésta adquiere un color carmesí.
Es difícil predecir la sombra exacta que cubrirá a la luna porque depende de la cantidad de partículas y de la nubosidad presente en la atmósfera durante el eclipse.
Debido a que la luna cruzará cerca del centro de la sombra terrestre, la fase del eclipse total durará más tiempo del ordinario, dijo el experto de la NASA para estos fenómenos, Fred Espenak, en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales en Maryland.
El eclipse en total durará poco más de cinco horas y media. Los observadores en Europa no verán la primera parte del espectáculo debido a que ocurrirá antes de la aparición de la luna en esa región de la Tierra.
Los habitantes del este de Asia y del este de Australia no verán las partes finales del fenómeno que ocurrirán cuando la luna se haya dejado de ver en esa región.
A diferencia de los eclipses de sol, los de luna pueden verse directamente sin daños para la vista.
El próximo eclipse total de luna ocurrirá el 10 de diciembre y podrá apreciarse mejor en Asia y Australia. La luna quedará cubierta por la sombra de la Tierra durante 51 minutos.
Sin embargo, el fenómeno del miércoles no será apreciable en Estados Unidos, Canadá, ni el resto de América del Norte.
El eclipse será visto totalmente, si el clima lo permite, por quienes vivan en el este de África, Asia central, el Medio Oriente y el oeste de Australia. El fenómeno también se podrá ver en algunas regiones de Sudamérica.
El periodo en el que la sombra de la Tierra cubre por completo la luna se conoce como totalidad y en el próximo eclipse durará una hora 40 minutos.
La anterior ocasión que la sombra terrestre cubrió la luna por un periodo similar ocurrió en julio de 2000, durante siete minutos más.
La luna llena se debe a que refleja sin obstáculo alguno la luz del sol. Un eclipse total de luna ocurre cuando ésta cruza la sombra que proyecta la Tierra y le impide brillar porque no refleja la luz del sol.
Conforme la luna ingresa en la sombra de la Tierra, el disco cambia de color de manera paulatina de plateado a naranja o rojo. Esto se debe a la iluminación indirecta del sol que alcanza la luna después de que cruzó la atmósfera terrestre, la cual dispersa luz azul.
Debido a que sólo luz roja llega a la luna, ésta adquiere un color carmesí.
Es difícil predecir la sombra exacta que cubrirá a la luna porque depende de la cantidad de partículas y de la nubosidad presente en la atmósfera durante el eclipse.
Debido a que la luna cruzará cerca del centro de la sombra terrestre, la fase del eclipse total durará más tiempo del ordinario, dijo el experto de la NASA para estos fenómenos, Fred Espenak, en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales en Maryland.
El eclipse en total durará poco más de cinco horas y media. Los observadores en Europa no verán la primera parte del espectáculo debido a que ocurrirá antes de la aparición de la luna en esa región de la Tierra.
Los habitantes del este de Asia y del este de Australia no verán las partes finales del fenómeno que ocurrirán cuando la luna se haya dejado de ver en esa región.
A diferencia de los eclipses de sol, los de luna pueden verse directamente sin daños para la vista.
El próximo eclipse total de luna ocurrirá el 10 de diciembre y podrá apreciarse mejor en Asia y Australia. La luna quedará cubierta por la sombra de la Tierra durante 51 minutos.
miércoles, 8 de junio de 2011
Los ecosistemas
¿Qué es?
Un ecosistema es un conjunto de comunidades de seres vivos (animales y vegetales) que se integran en forma armónica e interactúan con los componentes del ambiente (agua, aire, sol y suelo), en un espacio determinado. Ningún organismo ni especie puede sobrevivir en forma aislada. Es necesario que se vincule con su entorno para alimentarse y conseguir espacio, luz y agua. ¿Cuál es su extensión? Puede ser enorme como una selva o pequeñísimo como un charco de agua.
¿Sabías que…
1. … en todos los ecosistemas podemos distinguir dos componentes?
2. … esos componentes se llaman bióticos y abióticos?
3. …los bióticos son aquellos seres vivos que habitan el lugar(vegetales, microorganismos, animales y hongos)?
4. …los abióticos son los elementos sin vida del ecosistema(agua, aire, suelo, luz, etc.)?
LOS PARÁSITOS
¿Qué es un parasitismo?
Es una relación entre dos seres vivos, en la cual uno de ellos –el parásito- vive a expensas del otro –el huésped- perjudicándolo. Algunos parásitos son exclusivos y perjudican a una sola especie.
Pero también hay casos en que un mismo parásito perjudica a especies diferentes.
¿Todos los parásitos son animales?
No. También hay plantas y hongos parásitos. Entre los vegetales parásitos se encuentra una planta llamada CUSCUTA. Ésta no tiene clorofila –por lo tanto no hace fotosíntesis ni fabrica su alimento- y lo obtiene de otras plantas; posee órganos chupadores que absorben la savia de las especies que parasita.
¿Qué es el cleptoparasitismo?
Es un tipo de relación en la que el parásito le roba algo a su huésped. Por ejemplo, la gaviota STERCORARIUS PARASITUTUS no caza peces por sí misma, sino que busca a otra gaviota y espera que capture alguna presa para robársela. Estas aves persiguen y acosan a los otros animales hasta que les entreguen su presa.
¿Dónde se alojan los parásitos?
Pueden vivir en el interior de sus huéspedes o sobre el cuerpo de estos. Según esta localización se los llama, respectivamente, ENDOPARÁSITOS y ECTOPARÁSITOS.
Especializándonos en… LOS PIOJOS
La picazón en la cabeza puede ser una señal de la llegada de estos minúsculos invasores.
Son parásitos que viven entre el cabello de las personas, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas. Los piojos adultos se alimentan de sangre y cuando pican, inyectan una sustancia anticoagulante para que el líquido fluya mejor. Este elemento es el que produce la picazón y nos hace dar cuenta de que tenemos visitantes indeseados. Los piojos ponen huevos ovalados, pequeños y blancuzos, llamados liendres. Las crías maduran rápidamente y después de unas semanas ya se toman con sus garras al tallo del pelo y se alimentan.
¡¿Qué hacer?!
Si tenemos piojos, se pueden eliminar aplicando una loción o champú especial. Luego, se pasa el peine fino, que no sólo saca a los piojos adultos sino que también remueve las larvas y huevos.
MOVIMIENTO
No vuelan ni saltan, sino que caminan y se arrastran de un lado a otro. Por eso, el contacto se realiza por el contacto directo de cabezas por compartir cepillos, peines, gorros, o ropa de cama usada por alguien que tenga piojos.
2 DÍAS ES EL TIEMPO MÁXIMO QUE PUEDE SOBREVIVIR UN PIOJO FUERA DE LA CABEZA.
Glóbulos rojos
Una parte Fundamental de nuestra sangre… que también es muy fotogénica.
La sangre que circula por nuestro organismo transporta oxígeno y nutrientes a cada rinconcito. Está compuesta básicamente por plasma-un líquido que contiene un 90% de agua-y células. Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos, son una clase de células de sangre. Tienen forma de disco aplanado y no poseen núcleo. Su función es absorber oxígeno en los pequeños alvéolos que se encuentra en los pulmones y llevarlo a todos los músculos , tejidos y órganos del cuerpo.4 meses pueden vive en promedio un glóbulo rojo en nuestro cuerpo.
COLOR:
La sangre se ve de color rojo cuando una sustancia contenida en los glóbulos rojos, llamada hemoglobina, absorbe oxígeno en los pulmones.
FLEXIBLES:
Para lograr llevar oxígeno a todo el cuerpo, los glóbulos rojos tienen que viajar por el sistema vascular. A veces, los capilares son tan pequeños que los glóbulos rojos tienen que comprimirse y estirarse o incluso doblarse para poder circular.
sábado, 4 de junio de 2011
Las hembras protohumanas eranlas exploradoras, no los machos
En los tiempos modernos, fueron los hombres quienes exploraron el Nuevo Mundo, pero dos millones de años antes, los protohumanos varones se quedaban estáticos y eran las mujeres las que se movilizaban para establecer nuevas familias, según un estudio de fósiles dentales en Africa.
Las conclusiones, que aparecen publicadas el jueves en la revista Nature, indican que las hembras de dos especies prehumanas parecían desplazarse de sus lugares natales a otros sitios, probablemente para prevenir la endogamia, dijeron los investigadores.
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, también tienen hembras que viajan para acoplarse y criar familias.
Esa costumbre contrasta con la de los primates inferiores y la mayoría de los mamíferos, donde son los machos los que se movilizan.
Los investigadores estudiaron 19 dientes, incluso ocho de individuos Australopithecus africanus, una especie considerada probable antepasado de los humanos hace unos 2,2 millones de años. Los otros 11 fueron de Paranthropus robustus, una especie que no fue nuestro antepasado directo, sino más probablemente algo así como tíos y tías prehistóricos de hace 1,8 millón de años.
Estudiaron el mineral estroncio en los dientes debido a que ese elemento varía según el paisaje. La idea era ver si se movían a diferentes áreas durante las distintas estaciones.
No fue la investigación la que pareció comprobarlo, sino otra pista: Los dientes más grandes casi no revelaron variaciones minerales, mientras que más de la mitad de los dientes más pequeños indicaron que pertenecían a individuos criados en otro sitio.
Por eso los estudiosos supusieron que se trataba de una diferencia entre machos y hembras. Sin embargo, otros científicos no participantes en el estudio dijeron que la muestra podría ser demasiado reducida como para extraer alguna conclusión.
La paleoantropóloga de la Universidad de Colorado Sandi Copeland, autora central del estudio, dijo que el cambio de dispersión de machos a hembras podría indicar el comienzo de un sentido de comunidad, que tiene sus ventajas evolucionarias y que continúa en muchas sociedades actuales.
En animales menos evolucionados, tiene sentido que el macho vagabundee e impregne a muchas hembras y demuestre su poderío. En este caso, en cambio, la hembra que se moviliza podría demostrar que los machos en una comunidad se han unido y cooperado, quizás para la defensa común. Por eso tiene sentido que los machos se asienten y las hembras se dispersen, conjeturó.
Las conclusiones, que aparecen publicadas el jueves en la revista Nature, indican que las hembras de dos especies prehumanas parecían desplazarse de sus lugares natales a otros sitios, probablemente para prevenir la endogamia, dijeron los investigadores.
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, también tienen hembras que viajan para acoplarse y criar familias.
Esa costumbre contrasta con la de los primates inferiores y la mayoría de los mamíferos, donde son los machos los que se movilizan.
Los investigadores estudiaron 19 dientes, incluso ocho de individuos Australopithecus africanus, una especie considerada probable antepasado de los humanos hace unos 2,2 millones de años. Los otros 11 fueron de Paranthropus robustus, una especie que no fue nuestro antepasado directo, sino más probablemente algo así como tíos y tías prehistóricos de hace 1,8 millón de años.
Estudiaron el mineral estroncio en los dientes debido a que ese elemento varía según el paisaje. La idea era ver si se movían a diferentes áreas durante las distintas estaciones.
No fue la investigación la que pareció comprobarlo, sino otra pista: Los dientes más grandes casi no revelaron variaciones minerales, mientras que más de la mitad de los dientes más pequeños indicaron que pertenecían a individuos criados en otro sitio.
Por eso los estudiosos supusieron que se trataba de una diferencia entre machos y hembras. Sin embargo, otros científicos no participantes en el estudio dijeron que la muestra podría ser demasiado reducida como para extraer alguna conclusión.
La paleoantropóloga de la Universidad de Colorado Sandi Copeland, autora central del estudio, dijo que el cambio de dispersión de machos a hembras podría indicar el comienzo de un sentido de comunidad, que tiene sus ventajas evolucionarias y que continúa en muchas sociedades actuales.
En animales menos evolucionados, tiene sentido que el macho vagabundee e impregne a muchas hembras y demuestre su poderío. En este caso, en cambio, la hembra que se moviliza podría demostrar que los machos en una comunidad se han unido y cooperado, quizás para la defensa común. Por eso tiene sentido que los machos se asienten y las hembras se dispersen, conjeturó.
El Triángulo de las Bermudas: un final con burbujas
Cuando no son nuevas investigaciones, sino informes de televisión los que vienen a actualizar la agenda de un presunto enigma científico, conviene abrir el ojo escéptico y entrecerrar el otro, más entregado a la creatividad y las ilusiones. Varios medios. como Clarín, se hicieron eco de un informe de la CNN, según el cual el detonante del Triángulo de las Bermudas sólo es "una gran cantidad de hidratos de metano que se eyectan a la superficie y provocan inestabilidad en los sistemas de funcionamiento de los equipos de transporte". O como título Diario Perfil: "Resuelven el misterio del triángulo de las Bermudas". O La Voz del Interior: el misterio "sería una cuestión de gases". El triángulo de las Bermudas es un área triangular en el Océano Atlántico, con vértices en Miami, Bermudas y Puerto Rico. Bueno, en realidad más o menos: la geometría del misterio es variable, como las locas teorías que giran a su alrededor. Según aquel informe, ya no sería un Triángulo Misterioso lo que se habría estado tragando a jets, barcos y pasaje sino todo lo contrario: una gigantesca flatulencia de metano procedente del fondo del océano volcaría a los navíos. Esa sería la añorada respuesta al misterio.
Pero la embestida o el oleaje que producirían al emerger estas pompas de metano, una de las varias hipótesis propuestas para explicar las legendarias desapariciones, no es novedad. Como bien recuerda Luis Alfonso Gámez en su blog Magonia esta presunción se remonta a la década del 90. Tal vez por poco conocida, cada tanto algún medio la reflota y es dada por nueva. Google mediante, un cable de Reuters fechado en 2003 anunciaba la publicación del estudio del doctor Joseph Monaghan y su alumno David May, de la Universidad de Monash, Australia, "Can a single bubble sink a ship? (¿Puede una burbuja hundir un barco?), publicado en el American Journal of Physics. Por medio de sencillos experimentos y simulaciones matemáticas, los investigadores mostraban cómo una gran burbuja de gas que explotaba en la superficie era capaz de arrastrar al fondo de una bañera un barco de juguete [desde este enlace descargar un artículo en pdf dedicado a la hipótesis Monaghan-May]. [Ver: Los hidratos de metano y el triángulo de las Bermudas, de Luis Alfonso Gámez, en Vimeo]
Esta hipótesis es interesante porque puede explicar el hundimiento de embarcaciones en buenas condiciones meteorológicas. Pero, ¿qué tan buena es como hipótesis explicativa para los casos informados en el llamado triángulo de las Bermudas?
Determinado el mecanismo de estos escapes submarinos y establecida la fuerza con que las burbujas ascienden, que según el estudio Monaghan y May es capaz de derribar barcos, ¿esto es causa necesaria de las "desapariciones misteriosas"? No, pues los autores no sólo no han intentado correlacionar su hipótesis con la casuística informada en Bahamas o en el Mar de los Sargazos; de hecho, ni siquiera mencionan la zona.
Hay otros motivos para pensar que esta explicación no es la más convincente ni la que reduce la mayoría de incidentes que dan forma al misterio, famoso gracias a Charles Berlitz (1914—2003), autor de "El triángulo de las Bermudas" (1974). La propuesta de Monaghan y May es, evidentemente, una hipótesis científica (está basada en experimentos y observaciones, se puede poner a prueba, es predictiva, etc.). Esto marca una diferencia notable respecto de las especulaciones populares, gran parte de las cuales no superan el estatus de habladurías, como el efecto "niebla eléctrica", la correlación con el avistamiento de platillos voladores, el apetito de monstruos submarinos, la posible existencia de "partículas antigravitacionales" o, la favorita de Berlitz, según la cual en el fondo del Mar de los Sargazos existiría un cañón láser que se activa de vez en cuando.
El intento más serio por comprender al misterio es mérito del piloto y bibliotecario de la Universidad de Arizona, Lawrence David Kusche, autor de "El misterio del triángulo de las Bermudas, solucionado" (1975). En su libro cuenta que ya recibió una clara impresión de lo que se iba a encontrar cuando ordenó las noticias de desapariciones en el área y comenzó a verificar la exactitud de la información. Su minucioso examen de la evidencia fue un cementerio de las conjeturas formuladas hasta ahora: la inmensa mayoría de las noticias se basaban en acontecimientos cuyas fechas y lugares estaban equivocados, los sucesos habían sido desfigurados o embellecidos a piacere y otros nunca habían sucedido. Tal el caso del marinero solitario Bill Verity, a quien daban por desaparecido en 1969. Kusche lo llamó y atendió Verity, quien ni siquiera había oído hablar del mito.
Kusche hizo lo que nadie hasta entonces: tomar el tema en serio. Examinó los archivos de las compañías de seguro, pidió informes a la Guardia Costera, estudió los reportes del servicio meteorológico, revisó recortes de prensa e investigaciones oficiales y entrevistó a testigos. No comenzó por el libro de Charles Berlitz sino que fue a las fuentes, es decir, consultó las notas periodísticas y los libros que el nieto fundador de las Academias de Idiomas Berlitz había refritado. Por ejemplo, el artículo que bautizó el tema, escrito por Vincent Gaddis en la revista Argosy (1964), el libro "Limbo of the Lost" (1969) de John Wallace Spencer y "The Devil's Triangle" (1974) de Richard Winer. "La leyenda del triángulo de las Bermudas —escribió Kusche— empezó a causa de una investigación descuidada y fue elaborada y perpetuada por escritores que, consciente o inconscientemente, se sirvieron de errores, razonamientos incorrectos o simple sensacionalismo. Y tantas veces se repitió el relato que éste empezó a ser envuelto por un aura de verdad". El libro de Berlitz, graduado en la Universidad de Yale, elevó todos estos vicios a la enésima potencia. "No existe ninguna teoría que resuelva el misterio. Este es un misterio manufacturado", concluía el estudioso norteamericano.
Berlitz escribió "El triángulo de las Bermudas" en un momento óptimo: a comienzos de 1970, el suizo Erich von Däniken había calentado el ambiente con su saga sobre los astronautas extraterrestres que visitaron a la Tierra en la antigüedad, empezando por "Recuerdos del Futuro" (1970) y siguiendo por "¿Carrozas de los dioses?"(1973). La voracidad del público por estos temas había sido testeada, y estaba claro que los índices de ventas se disparaban en la afirmación categórica del misterio. Berlitz ya había probado suerte con un libro sobre la Atlántida, con malos resultados. "El triángulo de las Bermudas" podía tener un platillo volador en la tapa. Era un símbolo de la época, le tenía que ir mejor. Se calcula que vendió cerca de 20 millones de ejemplares.
Kusche dice que Berlitz fabuló desapariciones de barcos, quiso hacer creer a sus lectores en misterios que no existieron y llegó a estirar el perímetro del triángulo para sumar material a la causa. "Si Berlitz informa que un barco es rojo, las posibilidades de que fuera de otro color constituirían casi una certeza Dice cosas que simplemente no son ciertas. Deja de lado todo lo que contradiga su 'misterio'", escribió Kusche en su obra, de la cual hay una versión en castellano publicada por Editorial Sagitario en 1977, que quizá pasó inadvertida porque por entonces salía a la calle "Sin rastro", la segunda obra de Berlitz sobre el tema.
Kusche no fue el único en pulverizar el trabajo del escritor calvo con bigotes de chef. El ilusionista experto en fraudes James Randi tomó un mapa y clavó un banderín en cada punto donde había una desaparición confirmada. Descubrió que de todos los casos citados por Berlitz sólo cuatro caían dentro del triángulo. Los otros se localizaban en el Océano Atlántico o en el Golfo de México. Para dar una idea del amplio impacto mundial que alcanzó el mito, Randi definió a las virtudes del escritor con una frase aplastante: "fue capaz de afirmar sus falsedades en treinta idiomas".
La sinuosa ética de Berlitz también fue cuestionada por Kusche. No solo por haber hallado en sus libros un número exagerado de falacias, errores y tergiversaciones, sino por sus devaneos explicativos, uno más descabellado que el otro. "Ante la falta de una explicación lógica y aceptable" (para las desapariciones), proponía que los ovnis han estado "secuestrando aviones y barcos durante varias generaciones" o que todo se debe a una "antigua, e incluso actual, actividad atlante en la zona", una idea que ni siquiera es suya sino del vidente Edgar Cayce (1877—1945), quien "vio" cerca de las Bahamas una especie de cristal energético, el cual "había sido parte de la civilización de la Atlántida". Entre los casos que caben en la bolsa de misterios está el caso Mary Celeste, nombre del bergantín que iba sin tripulación por el Océano Atlántico, entre las Azores y Portugal, es decir, bien lejos de la zona reclamada para el triángulo. Nunca se supo por qué el barco fue abandonado, lo cual es —para muchos— suficiente para descartar las explicaciones simples (ataque pirata, enfermedad, locura o crimen, que la compañía de seguros lo pague, etc) y sospechar motivos truculentos (abducción, posesión diabólica y otras más fantasiosas).
La historia más emblemática, sin duda, es la que ocurrió el 5 de diciembre de 1945 cerca de la península de Florida, cuando la aviación naval perdió el rastro de cinco torpederos estadounidenses —el llamado Vuelo 19— y un hidroavión Martin Mariner, que salió en su búsqueda.
La idea de que los ovnis pudieron haber tenido algo que ver con la desaparición de los aviones data de los años 50 —figuró en la literatura platillista antes que en la del triángulo— pero esa relación se afianzó en la cultura popular cuando Steven Spielberg decidió hacer comenzar su película "Encuentros cercanos del tercer tipo" (1977) con la escena del profesor Lacombe, el ufólogo francés, examinando los impecables TBM Avenger del Vuelo 19 en pleno desierto de Sonora (hay que esperar al final de la película para saber qué sucedió con los 27 tripulantes de los aviones militares). ¿Qué pasó con aquel vuelo? "No somos capaces de hacer siquiera una buena suposición de lo que sucedió", rezaba el comunicado de la Junta de Investigación de la Marina. Alguien llegó a afirmar que el investigador capaz de responder a este misterio iba a tener como recompensa el premio mayor: todo el misterio del triángulo, ya que la fama de la desaparición del Vuelo 19 supera con creces cualquiera de los otros casos que integran el mito.
En mayo de 1991, Robert Cervoni, director de la firma Scientific Search Project, anunció haber hallado los restos de cinco TBM Avenger a pocos kilómetros de la costa de Fort Lauderdale. ¿El fin del enigma? No, se trataba de otra patrulla. "El misterio se duplica", titularon algunos medios, cuando el hallazgo constituía una prueba de que los accidentes en la zona eran más comunes de lo que se creyó luego.
Kusche analizó el informe oficial, que constaba de más de 400 páginas y concluyó, con un rango de probabilidad próximo a la certeza, que la escuadrilla que había partido a las 14.10 de la base aeronaval de Fort Lauderdale, en Florida, cayó en el mar porque se había quedado sin combustible. Charles Taylor, comandante del vuelo, perdió la orientación y luego el control de la formación, que iba sin otro instrumental que brújulas, ya que el propio teniente Taylor pudo no haber llevado su reloj pulsera. Aquella tarde las condiciones climáticas eran malas, con vientos fuertes y un mar alborotado, lo cual explicaría por qué tampoco pudo funcionar un amerizaje de emergencia.
El misterio añadido fue la "desaparición" del avión de rescate, pero a 23 minutos del despegue un grupo de militares pudieron ver al avión incendiarse en el aire y caer al agua, a media hora de la base. Entre los pilotos, el Martin Mariner solía tener una fama negra. Le llamaban tanque de nafta volante.
Con los años, el manoseado misterio de las Bermudas siguió el destino del abominable hombre de las nieves, las lluvias de ranas, el Poltergeist o las crónicas salvajes de platillos voladores: caer en manos de periodistas convencidos de que todos estos temas son "poco relevantes" para merecer un tratamiento responsable. Acto seguido, su actitud es publicar cualquier cosa que llame la atención, cuando no dejarse llevar por el impulso de aprovechar el caso para hacer literatura fantástica. El uso inteligente de las nuevas tecnologías minimiza la proliferación de engaños entre quienes desean acercarse a la verdad, la cual a menudo está a tiro del Google —sólo basta saber buscar—. ¿Vale la pena temer volar sobre el triángulo? Las compañías de seguros (como la londinense Lloyd's) nunca consideraron a la zona más peligrosa que otras. Por lo demás, la popularidad del misterio declinó drásticamente, no solo por la merma de desapariciones misteriosas. Ayudó también la perspectiva. El intríngulis, reducido a una cantidad mínima de tragedias aéreas o marinas, perdió peso por contraste con la realidad: devenida esa zona del Atlántico una de las que tiene mayor tránsito marítimo y aéreo del globo, comenzó a ser cada vez más significativo no sólo que el enigma dejara de crecer, sino que prácticamente comenzó a desaparecer de la agenda de los medios.
Eso no era lo que debía suceder si estábamos ante un enigma real.
Triángulo de las Bermudas
Esta hipótesis es interesante porque puede explicar el hundimiento de embarcaciones en buenas condiciones meteorológicas. Pero, ¿qué tan buena es como hipótesis explicativa para los casos informados en el llamado triángulo de las Bermudas?
Determinado el mecanismo de estos escapes submarinos y establecida la fuerza con que las burbujas ascienden, que según el estudio Monaghan y May es capaz de derribar barcos, ¿esto es causa necesaria de las "desapariciones misteriosas"? No, pues los autores no sólo no han intentado correlacionar su hipótesis con la casuística informada en Bahamas o en el Mar de los Sargazos; de hecho, ni siquiera mencionan la zona.
El Triángulo de las Bermudas Por Charles Berlitz
El intento más serio por comprender al misterio es mérito del piloto y bibliotecario de la Universidad de Arizona, Lawrence David Kusche, autor de "El misterio del triángulo de las Bermudas, solucionado" (1975). En su libro cuenta que ya recibió una clara impresión de lo que se iba a encontrar cuando ordenó las noticias de desapariciones en el área y comenzó a verificar la exactitud de la información. Su minucioso examen de la evidencia fue un cementerio de las conjeturas formuladas hasta ahora: la inmensa mayoría de las noticias se basaban en acontecimientos cuyas fechas y lugares estaban equivocados, los sucesos habían sido desfigurados o embellecidos a piacere y otros nunca habían sucedido. Tal el caso del marinero solitario Bill Verity, a quien daban por desaparecido en 1969. Kusche lo llamó y atendió Verity, quien ni siquiera había oído hablar del mito.
El misterio del triangulo resuelto
Berlitz escribió "El triángulo de las Bermudas" en un momento óptimo: a comienzos de 1970, el suizo Erich von Däniken había calentado el ambiente con su saga sobre los astronautas extraterrestres que visitaron a la Tierra en la antigüedad, empezando por "Recuerdos del Futuro" (1970) y siguiendo por "¿Carrozas de los dioses?"(1973). La voracidad del público por estos temas había sido testeada, y estaba claro que los índices de ventas se disparaban en la afirmación categórica del misterio. Berlitz ya había probado suerte con un libro sobre la Atlántida, con malos resultados. "El triángulo de las Bermudas" podía tener un platillo volador en la tapa. Era un símbolo de la época, le tenía que ir mejor. Se calcula que vendió cerca de 20 millones de ejemplares.
Kusche dice que Berlitz fabuló desapariciones de barcos, quiso hacer creer a sus lectores en misterios que no existieron y llegó a estirar el perímetro del triángulo para sumar material a la causa. "Si Berlitz informa que un barco es rojo, las posibilidades de que fuera de otro color constituirían casi una certeza Dice cosas que simplemente no son ciertas. Deja de lado todo lo que contradiga su 'misterio'", escribió Kusche en su obra, de la cual hay una versión en castellano publicada por Editorial Sagitario en 1977, que quizá pasó inadvertida porque por entonces salía a la calle "Sin rastro", la segunda obra de Berlitz sobre el tema.
Kusche no fue el único en pulverizar el trabajo del escritor calvo con bigotes de chef. El ilusionista experto en fraudes James Randi tomó un mapa y clavó un banderín en cada punto donde había una desaparición confirmada. Descubrió que de todos los casos citados por Berlitz sólo cuatro caían dentro del triángulo. Los otros se localizaban en el Océano Atlántico o en el Golfo de México. Para dar una idea del amplio impacto mundial que alcanzó el mito, Randi definió a las virtudes del escritor con una frase aplastante: "fue capaz de afirmar sus falsedades en treinta idiomas".
Edgard Cayce_1910 (wikimedia)
La historia más emblemática, sin duda, es la que ocurrió el 5 de diciembre de 1945 cerca de la península de Florida, cuando la aviación naval perdió el rastro de cinco torpederos estadounidenses —el llamado Vuelo 19— y un hidroavión Martin Mariner, que salió en su búsqueda.
Afiche de Close encounters of the third kind (1977)
En mayo de 1991, Robert Cervoni, director de la firma Scientific Search Project, anunció haber hallado los restos de cinco TBM Avenger a pocos kilómetros de la costa de Fort Lauderdale. ¿El fin del enigma? No, se trataba de otra patrulla. "El misterio se duplica", titularon algunos medios, cuando el hallazgo constituía una prueba de que los accidentes en la zona eran más comunes de lo que se creyó luego.
Kusche analizó el informe oficial, que constaba de más de 400 páginas y concluyó, con un rango de probabilidad próximo a la certeza, que la escuadrilla que había partido a las 14.10 de la base aeronaval de Fort Lauderdale, en Florida, cayó en el mar porque se había quedado sin combustible. Charles Taylor, comandante del vuelo, perdió la orientación y luego el control de la formación, que iba sin otro instrumental que brújulas, ya que el propio teniente Taylor pudo no haber llevado su reloj pulsera. Aquella tarde las condiciones climáticas eran malas, con vientos fuertes y un mar alborotado, lo cual explicaría por qué tampoco pudo funcionar un amerizaje de emergencia.
El misterio añadido fue la "desaparición" del avión de rescate, pero a 23 minutos del despegue un grupo de militares pudieron ver al avión incendiarse en el aire y caer al agua, a media hora de la base. Entre los pilotos, el Martin Mariner solía tener una fama negra. Le llamaban tanque de nafta volante.
Monstruos en el Mar de los Sargazos
Eso no era lo que debía suceder si estábamos ante un enigma real.
jueves, 2 de junio de 2011
La bacteria E.coli, una cepa muy rara, siembra muerte y discordia en Europa
La cepa de la letal bacteria E.coli, que ha matado a 18 personas en Europa, de ellas la mayoría en Alemania, es "muy rara" y hasta ahora no había provocado ningún brote infeccioso, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al tiempo que las investigaciones continúan para identificar el origen todavía desconocido de la contaminación, la OMS aseguró en Ginebra que "la cepa, aislada en los casos del brote infeccioso en Alemania nunca se había visto en un brote antes", aunque se había detectado "en casos esporádicos pero muy raros".
Para añadir más confusión a la situación investigadores de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, que lograron en colaboración con la empresa china de biotecnología BGI-Senzhen secuenciar el genoma de la bacteria, publicó un estudio según el cual la cepa es "totalmente nueva", particularmente agresiva y resistente a los antibióticos.
Alemania anunció un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 81 casos, elevando a 17 los muertos por este brote en ese país. A esa cifra hay que sumar la de una mujer fallecida en Suecia, anunciada el martes por las autoridades del país nórdico.
El consumo de verduras sigue resistiéndose en Europa, pese a que los pepinos españoles acusados de propagar la bacteria fueron exculpados el martes por las autoridades alemanas. El vector de transmisión de la bacteria sigue siendo un misterio.
Lo daños a la agricultura española son considerables y las exportaciones de verduras se han hundido. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó este jueves a la Unión Europea "indemnizaciones por los prejuicios causados".
El miércoles, su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hablo de la posibilidad de una demanda contra las autoridades de Hamburgo, norte de Alemania, por atribuir el origen de la contaminación a productos españoles.
Tras aludir a "un error clamoroso de las autoridades alemanas", Rodríguez Zapatero dijo que "el gobierno federal alemán debe saber que tiene la responsabilidad global ante otros Estados en Europa y vamos a pedir explicaciones muy contundentes y desde luego vamos a exigir reparaciones suficientes" por los daños causados.
En la tarde del jueves, Zapatero habló por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, quien "lamentó los perjuicios ocasionados a los productores españoles" y "prometió que Alemania considerará fórmulas en el marco europeo para indemnizar a los agricultores afectados", según un comunicado del gobierno español.
En otro comunicado posterior, la cancillería alemana señaló que en su entrevista telefónica con Zapatero, Merkel había destacado "el deber de las autoridades alemanas de informar a los ciudadanos en todo momento y de transmitir los resultados de los análisis a los mecanismos de alerta europeos".
Los productores de frutas y verduras españoles, primeros exportadores en Europa, evaluó las pérdidas por la caída de las ventas en "unos 200 millones de euros (USD 280 millones) por semana".
Holanda, Alemania y Portugal también reclamaron ayudas para sus agricultores. El presidente de la federación alemana de agricultores, Gerd Sonnleitner, cifró las pérdidas del sector en Alemania en 30 millones de euros semanales (43,5 millones de dólares).
La situación de los productores se agravó con la decisión este jueves de Rusia de prohibir la importación de todo tipo de legumbres procedentes de países de la Unión Europea, una decisión calificada de "desproporcionada" por Bruselas y reclamó levantar este embargo.
Rusia importa verduras frescas a Europa por valor de 600 millones de euros al año (870 millones de dólares).
Moscú reclamó este viernes que la UE demuestre que la bacteria está bajo control para levantar el embargo sobre las verduras producidas en Europa.
Entre tanto, los investigadores tratan a contrarreloj de encontrar el vector de la contaminación. Los expertos alemanes, que estudian desde hace días cientos de muestras, se encuentran frente a una tarea gigantesca.
Ya se han registrado casos en Alemania, (2.000 este jueves, o sea 500 más que el miércoles), el resto de Europa e, incluso, Estados Unidos. Todos los enfermos habrían estado en Alemania.
Así, siete personas fueron infectadas por la bacteria E.coli enterohemorrágica (ECEH) en el Reino Unido y las autoridades sanitarias estadounidenses sospechan de tres casos, todos de personas que regresaron recientemente de Alemania.
La enfermedad, cuyo periodo de incubación es de unos 10 días, se manifiesta por fuertes hemorragias en el aparato digestivo y, en los casos más graves, por disfunciones renales (Síndrome Urémico Hemolítico, SUH).
Un empleado de un instituto veterinario de la ciudad alemana de Hanover sostiene una pipeta de muestras con colonias de la virulenta bacteria E. coli (EHEC), el 1 de junio.
Un vendedor de frutas y verduras pesa unos tomates en una balanza este jueves 2 de junio en un pequeño mercado al aire libre de Moscú. Rusia prohibió este jueves la importación de verdura fresca de todos los países de la Unión Europea a causa del brote de la bacteria E.coli.
Al tiempo que las investigaciones continúan para identificar el origen todavía desconocido de la contaminación, la OMS aseguró en Ginebra que "la cepa, aislada en los casos del brote infeccioso en Alemania nunca se había visto en un brote antes", aunque se había detectado "en casos esporádicos pero muy raros".
Para añadir más confusión a la situación investigadores de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, que lograron en colaboración con la empresa china de biotecnología BGI-Senzhen secuenciar el genoma de la bacteria, publicó un estudio según el cual la cepa es "totalmente nueva", particularmente agresiva y resistente a los antibióticos.
Alemania anunció un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 81 casos, elevando a 17 los muertos por este brote en ese país. A esa cifra hay que sumar la de una mujer fallecida en Suecia, anunciada el martes por las autoridades del país nórdico.
El consumo de verduras sigue resistiéndose en Europa, pese a que los pepinos españoles acusados de propagar la bacteria fueron exculpados el martes por las autoridades alemanas. El vector de transmisión de la bacteria sigue siendo un misterio.
Lo daños a la agricultura española son considerables y las exportaciones de verduras se han hundido. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó este jueves a la Unión Europea "indemnizaciones por los prejuicios causados".
El miércoles, su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, hablo de la posibilidad de una demanda contra las autoridades de Hamburgo, norte de Alemania, por atribuir el origen de la contaminación a productos españoles.
Tras aludir a "un error clamoroso de las autoridades alemanas", Rodríguez Zapatero dijo que "el gobierno federal alemán debe saber que tiene la responsabilidad global ante otros Estados en Europa y vamos a pedir explicaciones muy contundentes y desde luego vamos a exigir reparaciones suficientes" por los daños causados.
En la tarde del jueves, Zapatero habló por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel, quien "lamentó los perjuicios ocasionados a los productores españoles" y "prometió que Alemania considerará fórmulas en el marco europeo para indemnizar a los agricultores afectados", según un comunicado del gobierno español.
En otro comunicado posterior, la cancillería alemana señaló que en su entrevista telefónica con Zapatero, Merkel había destacado "el deber de las autoridades alemanas de informar a los ciudadanos en todo momento y de transmitir los resultados de los análisis a los mecanismos de alerta europeos".
Los productores de frutas y verduras españoles, primeros exportadores en Europa, evaluó las pérdidas por la caída de las ventas en "unos 200 millones de euros (USD 280 millones) por semana".
Holanda, Alemania y Portugal también reclamaron ayudas para sus agricultores. El presidente de la federación alemana de agricultores, Gerd Sonnleitner, cifró las pérdidas del sector en Alemania en 30 millones de euros semanales (43,5 millones de dólares).
La situación de los productores se agravó con la decisión este jueves de Rusia de prohibir la importación de todo tipo de legumbres procedentes de países de la Unión Europea, una decisión calificada de "desproporcionada" por Bruselas y reclamó levantar este embargo.
Rusia importa verduras frescas a Europa por valor de 600 millones de euros al año (870 millones de dólares).
Moscú reclamó este viernes que la UE demuestre que la bacteria está bajo control para levantar el embargo sobre las verduras producidas en Europa.
Entre tanto, los investigadores tratan a contrarreloj de encontrar el vector de la contaminación. Los expertos alemanes, que estudian desde hace días cientos de muestras, se encuentran frente a una tarea gigantesca.
Ya se han registrado casos en Alemania, (2.000 este jueves, o sea 500 más que el miércoles), el resto de Europa e, incluso, Estados Unidos. Todos los enfermos habrían estado en Alemania.
Así, siete personas fueron infectadas por la bacteria E.coli enterohemorrágica (ECEH) en el Reino Unido y las autoridades sanitarias estadounidenses sospechan de tres casos, todos de personas que regresaron recientemente de Alemania.
La enfermedad, cuyo periodo de incubación es de unos 10 días, se manifiesta por fuertes hemorragias en el aparato digestivo y, en los casos más graves, por disfunciones renales (Síndrome Urémico Hemolítico, SUH).
Un empleado de un instituto veterinario de la ciudad alemana de Hanover sostiene una pipeta de muestras con colonias de la virulenta bacteria E. coli (EHEC), el 1 de junio.
Un vendedor de frutas y verduras pesa unos tomates en una balanza este jueves 2 de junio en un pequeño mercado al aire libre de Moscú. Rusia prohibió este jueves la importación de verdura fresca de todos los países de la Unión Europea a causa del brote de la bacteria E.coli.
miércoles, 1 de junio de 2011
¡Que llueva!
En la naturaleza, durante el llamado CICLO DEL AGUA, esta circula continuamente desde la superficie terrestre hacia la atmósfera y regresa como lluvia o nieve.
Sobre la tierra, el Sol calienta el agua, que se hace vapor y sube por el aire hasta una capa fría de la atmósfera. Allí se enfría y se condensa en nubes de microscópicas gotas; cuando estas se unen en gota más grandes, el aire no las sostiene y caen como lluvia.
UN EXPERIMENTO:
NECESITÁS: AGUA, UNA PAVA, CUBITOS DE HIELO Y UNA PIZZERA U OTRA FUENTE DE METAL.
1º Llená la pava con agua y ponela a fuego. Colocá los cubitos en la pizzera.
2º Cuando el agua hierva y salga vapor por el pico de la pava, poné la pizzera sobre este último.
3º Observá que ocurre con el hielo cuando el vapor choca contra la base de la pizzera.
AL CALENTARSE, EL AGUA LÍQUIDA DE LA PAVA SE EMPIEZA A TRANSFORMAR EN GAS. A MEDIDA QUE POR EL PICO SALE EL VAPOR, ESTE ÚLTIMO EMPIEZA A ENFRIARSE, SE CONDENSA Y FORMA UNA PEQUEÑA NUBE DE GOTAS MINÚSCULAS. AL TOCAR LA PIZZERA MUY FRÍA, LA CONDENSACIÓN AUMENTA, LAS GOTAS SE UNEN, SE HACEN MÁS GRANDES Y PESADAS, Y CAEN COMO UNA LLUVIA. ESTE EXPERIMENTO REPRODUCE EL CICLO NATURAL DEL AGUA.
Sobre la tierra, el Sol calienta el agua, que se hace vapor y sube por el aire hasta una capa fría de la atmósfera. Allí se enfría y se condensa en nubes de microscópicas gotas; cuando estas se unen en gota más grandes, el aire no las sostiene y caen como lluvia.
UN EXPERIMENTO:
NECESITÁS: AGUA, UNA PAVA, CUBITOS DE HIELO Y UNA PIZZERA U OTRA FUENTE DE METAL.
1º Llená la pava con agua y ponela a fuego. Colocá los cubitos en la pizzera.
2º Cuando el agua hierva y salga vapor por el pico de la pava, poné la pizzera sobre este último.
3º Observá que ocurre con el hielo cuando el vapor choca contra la base de la pizzera.
AL CALENTARSE, EL AGUA LÍQUIDA DE LA PAVA SE EMPIEZA A TRANSFORMAR EN GAS. A MEDIDA QUE POR EL PICO SALE EL VAPOR, ESTE ÚLTIMO EMPIEZA A ENFRIARSE, SE CONDENSA Y FORMA UNA PEQUEÑA NUBE DE GOTAS MINÚSCULAS. AL TOCAR LA PIZZERA MUY FRÍA, LA CONDENSACIÓN AUMENTA, LAS GOTAS SE UNEN, SE HACEN MÁS GRANDES Y PESADAS, Y CAEN COMO UNA LLUVIA. ESTE EXPERIMENTO REPRODUCE EL CICLO NATURAL DEL AGUA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)